10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 06:24
Buenos días. Egun on. Good morning.
Hace más de tres décadas, en la teoría política contemporánea se popularizó el concepto de "fin de la historia" que sostenía que la democracia liberal representaba el estadio final de la evolución política y que, con el tiempo, acabaría por imponerse como modelo universal. La historia no se detenía, pero los acontecimientos futuros serían de menor alcance frente a las grandes transformaciones del siglo XX. La democracia aparecía, así como un sistema indiscutible e inamovible.
Sin embargo, el tiempo demostró que aquella visión estaba muy lejos de la realidad. Lo que se anunciaba como un punto de llegada resultó ser apenas una pausa previa antes de que surgieran nuevos desafíos para la democracia. Los datos con los que contamos reflejan que las democracias están en retroceso en muchas partes del mundo. Hoy, solo un pequeño porcentaje de la población mundial vive en países considerados como "democracias plenas", aquellas que cumplen parámetros relacionados con los procesos electorales y el pluralismo, el funcionamiento del gobierno, el Estado de Derecho, la participación política y las libertades civiles.
Al mismo tiempo, asistimos a nivel global a un proceso de desafección ciudadana hacia algunos aspectos de nuestros sistemas democráticos. Aunque la mayoría de los ciudadanos manifiestan su preferencia por la democracia como sistema de gobierno, aumenta la insatisfacción respecto a su funcionamiento. Esta brecha abre la puerta al auge de los populismos, a una polarización más intensa y a un progresivo distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones.
En este escenario, entendemos el Gobierno Abierto como una alternativa para renovar la forma en que se conciben y ejercen los asuntos públicos. Más que un conjunto de prácticas administrativas, supone una cultura de gobernanza basada en la apertura, en la que principios como la transparencia, la participación, la colaboración, la rendición de cuentas y la integridad están estrechamente relacionados.
No son dimensiones aisladas, sino componentes que, en conjunto, buscan reforzar la relación entre los ciudadanos y las instituciones y sostener un activo democrático fundamental: la confianza. Una confianza que nace de la coherencia entre las palabras y las acciones y que se consolida a través del ejemplo.
"...entendemos el Gobierno Abierto como una alternativa para renovar la forma en que se conciben y ejercen los asuntos públicos. Más que un conjunto de prácticas administrativas, supone una cultura de gobernanza basada en la apertura, en la que principios como la transparencia, la participación, la colaboración, la rendición de cuentas y la integridad están estrechamente relacionados..."
Hablar de Gobierno Abierto es hablar de mejorar la calidad de la democracia. De ahí la pertinencia y la importancia de este Congreso.
Durante esta semana, Vitoria-Gasteiz se ha convertido en una verdadera plataforma global: 2.000 personas de 75 países, 150 administraciones locales y decenas de organizaciones civiles habéis compartido experiencias, buenas prácticas y avances en torno a los valores del Gobierno Abierto. Este encuentro no ha sido solo un espacio de diálogo, sino también de aprendizaje y compromiso, del que sin duda habéis extraído conclusiones valiosas para transformar nuestras Administraciones Públicas y fortalecer la democracia para el futuro de nuestras sociedades. En este marco, la "Declaración de Vitoria-Gasteiz" dará continuidad a ese esfuerzo.
Señoras y señores,
La vitalidad de la democracia depende de un compromiso colectivo. Por eso todos tenemos el deber de protegerla y fortalecerla. Como señaló Robert Dahl, es un ideal que nunca se alcanza plenamente, pero hacia el que debemos orientarnos de manera constante. En este sentido, el Gobierno Abierto puede ser una herramienta concreta para avanzar hacia ese ideal. Y hoy, en el mundo que nos ha tocado en suerte, es más necesario que nunca adoptar una actitud proactiva en favor del fortalecimiento de la democracia.
España forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto desde 2011, año de su creación. Y con esta Cumbre, nuestro país ha reflejado una vez más su compromiso firme con el multilateralismo y su capacidad organizativa para articular los tres niveles administrativos -local, regional o autonómico y nacional- en un ejercicio ejemplar de coordinación. También ha puesto de manifiesto su voluntad de avanzar en la construcción de un Gobierno Abierto que transforme y mejore la vida de la sociedad.
Y lo habéis hecho entre todos: las instituciones organizadoras, las delegaciones invitadas, la academia y los representantes de la sociedad civil. Lo habéis logrado con espíritu de consenso. Porque este es el camino: un mundo más participativo, más transparente y más comprometido con la calidad democrática, en definitiva, con el Gobierno Abierto.
Muchas gracias. Eskerrik asko. Thank you very much.
Finalmente quisiera en un día como hoy también expresar de una forma esperanzada y cautelosa lo que se anuncia, se avecina, el pacto que escuchamos en Palestina e Israel pues sea efectivamente una ventana a la esperanza y que las primeras consecuencias que se anuncia supongan realmente la liberación de los rehenes israelíes, su retorno a casa y la entrada garantizada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza, sin duda un momento de esperanza para Palestina y para Israel. Muchas gracias. Eskerrik asko.