ITU - International Telecommunication Union

10/06/2025 | Press release | Archived content

La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2025 marcará el camino hacia la conectividad mundial y el progreso digital

Los líderes mundiales de las tecnologías de la información y la comunicación trazarán una nueva hoja de ruta para el desarrollo digital inclusivo en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2025 (CMDT-25), que se celebrará del 17 al 28 de noviembre en Bakú (Azerbaiyán).

Los debates de la CMDT-25, organizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y acogidos por el Gobierno de Azerbaiyán, se centrarán en el impulso de la conectividad universal, efectiva y asequible.

"Para los 2,6 mil millones de personas que no están conectadas, el desarrollo digital es más que un desafío técnico. Es una prueba de nuestro compromiso colectivo con un futuro digital inclusivo y sostenible para todos", declaró la Secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. "La CMDT-25 nos brinda la oportunidad para transformar ese compromiso en acción para que todos, dondequiera que estén, puedan beneficiarse de la tecnología".

Promover la conectividad y el desarrollo digital

La CMDT, que se celebra cada cuatro años, refuerza la colaboración mundial en el ámbito de las telecomunicaciones y desarrolla soluciones progresistas que liberan el potencial de la tecnología en beneficio de la sociedad.

"Acoger la CMDT-25 en Bakú, la primera en la Comunidad de Estados Independientes, es un honor y un histórico voto de confianza de la UIT, forjado a lo largo de tres décadas de asociación desde 1992", declaró Rashad Nabiyev, Ministro de Desarrollo Digital y Transporte de Azerbaiyán. "Proporcionar el lugar de celebración de esta importante conferencia subraya el creciente liderazgo de Azerbaiyán en conectividad efectiva y transformación digital sostenible, y nuestra determinación de diseñar el futuro de las telecomunicaciones mundiales y la inclusión digital".

Celebrada bajo el tema "Conectividad universal, significativa y asequible para un futuro digital inclusivo y sostenible", la CMDT-25 destacará las necesidades de desarrollo digital de los países menos adelantados (PMA), los países en desarrollo sin litoral (PDSL) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del mundo.

La UIT, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a las tecnologías digitales, estima que unos 2,6 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a Internet. La ampliación de la conectividad sigue siendo especialmente difícil en los PMA y los PDSL, donde apenas un tercio de su población está conectada.

Establecimiento de prioridades de desarrollo de las telecomunicaciones

En Bakú, los Estados Miembros de la UIT definirán las prioridades para los próximos cuatro años del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-D), el órgano de la UIT que promueve el desarrollo socioeconómico a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los delegados también adoptarán iniciativas regionales y aprobarán cuestiones que se abordarán en las Comisiones de Estudio de la UIT en el mismo periodo 2026-2029.

"La transformación digital sostenible exige una acción audaz y centrada en el ser humano, junto con inversiones en infraestructuras resilientes, innovación e integración", declaró Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "La CMDT-25 nos brinda la oportunidad para decidir, junto con nuestros miembros y socios, los próximos pasos para reducir las múltiples brechas digitales y hacer realidad una conectividad significativa para todos".

A medida que se acerca el final del decenio, la CMDT reafirmará la importancia de las tecnologías digitales para mejorar el bienestar de las personas, proteger el planeta e impulsar la prosperidad para todos.

###

Oportunidades para la prensa en la CMDT-25

  • Ceremonia de apertura: 17 de noviembre
  • Serie de sesiones de alto nivel: 17-18 de noviembre
  • Conferencia de prensa: 17 de noviembre

Recursos e información general:

  • Las personas que no cuenten con acreditación de las Naciones Unidas pueden inscribirse en este enlace.
  • Los periodistas acreditados ante las Naciones Unidas pueden enviar por correo electrónico a [email protected] con una foto de su identificación de prensa válida hasta las fechas de la conferencia.
  • Más información sobre la CMDT-25 aquí.
  • Puede encontrar información práctica, incluso sobre visados de viaje, aquí.
  • Se pueden encontrar fotos, videos y otros activos en Trello.

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.

ITU - International Telecommunication Union published this content on October 06, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 14:19 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]