Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna

09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 02:24

La Laguna propone un diálogo entre generaciones de artistas para repensar su identidad en el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial

Generar Pdf

La Laguna propone un diálogo entre generaciones de artistas para repensar su identidad en el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial

viernes 26 de septiembre de 2025
Generar Pdf

El Área de Patrimonio Cultural y LM Arte Colección se unen en 'Lagunear. Memoria y transformación', un proyecto expositivo único y cartografía emocional de la ciudad a través de obras de referentes del arte canario

Exposición

El término "lagunear", usado en Tenerife para referirse a pasear sin rumbo, tertuliar o dejarse llevar por las calles laguneras, es el punto de partida para aplicar nuevos lenguajes y miradas a la evaluación que San Cristóbal de La Laguna está haciendo sobre el impacto que ha supuesto su designación como única Ciudad Patrimonio Mundial de Canarias, con motivo del 25 aniversario de esta declaración por la UNESCO. Al análisis social, económico y medioambiental, se suma ahora un recorrido artístico a través del proyecto expositivo "Lagunear. Memoria y transformación", una muestra colectiva temporal que, a través del arte, propone una lectura crítica y poética del devenir urbano, social y cultural de la ciudad.

LM Arte Colección, con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio Cultural, acogerá esta muestra colectiva única desde hoy y hasta el 4 de diciembre. Una iniciativa que reúne, en una casa histórica lagunera, obras pictóricas y escultóricas surgidas en la ciudad o vinculadas con ella, explorando cómo la memoria puede representarse o reinterpretarse, y cómo las lagunas del recuerdo ofrecen siempre nuevas lecturas.

Un recorrido que realiza a través de obras de referentes históricos del arte canario, como Óscar Domínguez, Manolo Millares, María Belén Morales, Pedro González, Pepe Abad, Arminda del Castillo y Elena Lecuona, en diálogo con artistas contemporáneos como Marisa Bajo, Martín y Sicilia, Juana Fortuny, Carmen Cólogan o Carlos Rivero, entre otros. La selección incluye piezas inéditas y otras poco conocidas, lo que refuerza el carácter innovador y su atractivo para el público.

Antes de su inauguración oficial, que será a las 19:00 horas de esta tarde, se ha ofrecido un pase especial a los medios de comunicación, al que asistieron el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés; los gerentes de LM Arte Colección, Cristina González Lorenzo y Manuel González Lorenzo, además del director del centro y comisario de la exposición, Eliseo G. Izquierdo.

El alcalde de La Laguna destacó la importancia de "una exposición que es una celebración de nuestra identidad, que nos invita a mirar hacia atrás con sensibilidad y hacia adelante con esperanza; es un homenaje a lo que fuimos, lo que somos y lo que aspiramos a ser. 'Lagunear' es, en ese sentido, una metáfora poderosa: pasear sin rumbo, sí, pero con los ojos abiertos a la historia que habita nuestras calles, nuestras casas, nuestras obras. El arte aquí no solo representa, sino que transforma, moviliza y tiene la capacidad de conectar generaciones desde el corazón de nuestra ciudad."

Adolfo Cordobés recordó la apuesta de la Concejalía por "este interesante proyecto desde el primer minuto, porque creemos en el poder del arte como herramienta de reflexión y cohesión social. Además, su inauguración se inscribe en un momento profundamente simbólico para nuestra ciudad, el 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial, un hito que no solo nos invita a celebrar, sino también a pensar sobre la construcción y protección de nuestra memoria colectiva".

Más que herencia: La preservación en el pasado y la reinterpretación del presente

"En la Concejalía de Patrimonio Cultural, entendemos que el patrimonio no es únicamente aquello que heredamos, sino también lo que decidimos preservar y reinterpretar. Esta muestra nos permite activar una conciencia crítica sobre el valor de lo que nos rodea, sobre la fragilidad de lo cotidiano y la necesidad de implicar a la ciudadanía en su defensa, ya que La Laguna no solo conserva su historia, también la transforma y la proyecta", añadió el edil.

Los hermanos González Lorenzo, gerentes del centro, destacaron cómo la sede de LM Arte Colección, ubicada en una casa tradicional lagunera de la calle Obispo Rey Redondo (que, en la ciudad, todos siguen llamando calle La Carrera), "se convierte en un dispositivo curatorial que potencia el discurso de la exposición, donde la arquitectura doméstica, con sus resonancias históricas, se integra en la narrativa museográfica como parte del relato de ciudad".

"Esta muestra nace del deseo de compartir con la ciudadanía un relato visual que nos pertenece a todos. El arte aquí no ilustra, sino que interpela, transforma y construye comunidad. La selección de obras y el diseño expositivo han sido pensados para generar un diálogo entre el espacio, el tiempo y la mirada del espectador", añadieron.

La muestra, comisariada por Eliseo G. Izquierdo, se articula en torno a ese concepto de "pasear sin rumbo por la ciudad, como metáfora de la deriva, la memoria y la transformación. Lagunear es una experiencia estética y emocional, que no busca respuestas, sino abrir preguntas, y donde también hemos querido que el visitante reconozca en las obras los ecos de su propia historia con la ciudad", señaló Izquierdo.

El también director del centro recordó que la muestra reúne obras pictóricas y escultóricas surgidas en la ciudad o vinculadas con ella, con un "recorrido expositivo que se despliega en dos ejes: las representaciones de la memoria lagunera y las reinterpretaciones que la cuestionan o resignifican, una dualidad que permite al visitante transitar entre la evocación y la crítica, entre el archivo y la reescritura".

"Lagunear. Memoria y transformación" no es solo una exposición, sino una invitación a recorrer la memoria cultural y patrimonial de La Laguna desde el arte, a redescubrir el pulso vital de la ciudad y su particular forma de habitarla, a través de sus rincones, sus voces y sus silencios.

Horarios

La exposición estará abierta al público desde hoy, 25 de septiembre, hasta el 4 de diciembre de 2025, con acceso gratuito y en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas de martes a viernes, mientras que los lunes abre de 16:00 a 20:00 horas y los sábados, de 10:00 a 14:00. La muestra estará cerrada los domingos y festivos.

Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 08:24 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]