09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 21:10
Washington, DC, 30 de septiembre de 2025 -Las máximas autoridades de salud de las Américas se reúnen, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, D.C., para celebrar el 62º Consejo Directivo.
En este encuentro anual, donde se debaten políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región durante los próximos años, para fortalecer la cooperación técnica y la colaboración entre los países, participa México.
Durante la ceremonia inaugural, que se realizó el lunes 29 de septiembre por la mañana, la coordinadora de la Estrategia Institucional, Margarita Pérez Villaseñor, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich, destacó el informe anual del director de la OPS, Jarbas Barbosa, "este es un documento que refleja los avances alcanzados, la renovada orientación de la organización y los importantes retos que persisten en materia de salud pública en nuestra región".
Mensaje de Margarita Pérez Villaseñor, en representación del secretario de Salud, David Kershenobich.En su mensaje, señaló que México valora y reconoce las cinco prioridades estratégicas definidas por la OPS: culminar la respuesta a la pandemia; fortalecer la preparación frente a emergencias sanitarias, garantizar el acceso equitativo a las innovaciones en salud, consolidar sistemas de salud resilientes, pero sobre todo avanzar en la modernización institucional de la organización. Estos son ejes esenciales para alcanzar la salud universal y la seguridad sanitaria en la región.
Recordó que en marzo de este año México recibió la visita del Dr. Barbosa, y durante esta visita "compartimos con el director los avances de la Red Mexicana de Centros Colaboradores de la OPS/OMS, reactivada en noviembre de 2024, en esa ocasión se presentó el documento México y las redes: cooperación a favor de la salud, que evidencia la labor entre nuestros Centros Colaboradores y su aporte a la cooperación técnica a la organización".
México también celebró los esfuerzos de la OPS en el ámbito de la innovación, particularmente la producción local de vacunas y tecnología sanitaria, la expansión de la salud digital y la capacitación mediante el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS, "estas iniciativas son parte integral de la Secretaría de Salud de México y contribuyen a fortalecer las capacidades de respuesta regional con equidad y eficiencia".
Además, reconoció el apoyo técnico brindado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), con la aplicación de la herramienta global de evaluación (GBT, por sus siglas en inglés) y en el proceso hacia el listado de autoridades de la OMS (WLA, Who-Listed Authority), esfuerzos contribuyen directamente con el Plan México, impulsado por el Gobierno de México.
Durante el 62º Consejo Directivo, el director de la OPS hizo un llamado a fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas, instó a los gobiernos a transformar los compromisos políticos en políticas públicas concretas de salud para proteger a las personas y las economías de las Américas.