Prime Minister's Office of Spain

10/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 08:48

Planas defiende un presupuesto europeo sólido y común para garantizar el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores

​​El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados (Pool Moncloa)

Luis Planas ha defendido la necesidad de mantener la estructura tradicional y reforzar los recursos presupuestarios de la Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC) ante la propuesta de la Comisión Europea. "No podemos permitir que las políticas europeas sean desmembradas porque han sido un éxito desde los orígenes de la Unión Europea. Garantizan la seguridad alimentaria, la rentabilidad de agricultores y ganaderos y la estabilidad del sector pesquero".

Durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados, el ministro ha advertido de que la propuesta financiera comunitaria provoca una pérdida de identidad de la PAC y de la PPC. Luis Planas ha fijado tres objetivos prioritarios para España en la "complicada y difícil" negociación europea: "mantener la estructura y personalidad propias de ambas políticas, restaurar la dotación presupuestaria disminuida y evitar la cofinanciación obligatoria de los elementos básicos de la PAC".

Sobre este último punto, ha advertido que introducir una cofinanciación generalizada supondría "romper el mercado interior", ya que "si los Estados miembros decidimos apoyar a un sector o zona determinada con la cobertura del marco de ayudas de la Comisión Europea, podemos sacar de mercado al concurrente directo de otro Estado miembro".

"Lo que ha sido un éxito debe ser objeto de continuidad, con las reformas necesarias, pero sin romper su coherencia", ha subrayado Planas, quien ha explicado que la propuesta de la Comisión Europea supondría una reducción del presupuesto entre el 15 y el 22 % respecto al marco actual.

Planas ha defendido que la Política Agraria Común debe mantener su estructura tradicional de dos pilares, sustentada en el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que garantizan tanto el apoyo a la renta de los agricultores como el desarrollo del medio rural. Ha recordado que las ayudas de la PAC representan entre el 18 y el 20 % de la renta media de las explotaciones españolas, lo que pone de manifiesto su papel esencial. "No solo es una cuestión de dinero; es también una cuestión de reconocimiento y de reputación", ha subrayado el ministro.

Luis Planas ha explicado también la posición unitaria alcanzada en España para defender sus intereses ante Bruselas, tras reunir a las organizaciones agrarias, cooperativas, organizaciones pesqueras y las 17 comunidades autónomas.

Una política pesquera común adaptada al siglo XXI

En relación con la Política Pesquera Común, Planas ha alertado de que los fondos previstos se reducen a un tercio del marco anterior, pasando de unos 6.000 millones a solo 2.000, lo que "no permite asegurar los objetivos de estabilidad ni la renovación de la flota pesquera del siglo XXI".

El ministro ha reconocido la complejidad de la reforma pesquera, ha destacado el papel de España como primer país pesquero de la Unión Europea y la apuesta del sector por el rendimiento máximo sostenible, que equilibra la sostenibilidad económica con la ambiental. "Esto es muy fácil de decir y muy difícil de hacer", ha admitido, al tiempo que reclama que la nueva Política Pesquera Común ponga el acento en la rentabilidad del sector.

"Hemos hecho un esfuerzo brutal desde el punto de vista de la sostenibilidad y ha sido positivo, pero ahora debemos recuperar elementos que garanticen la rentabilidad", ha sostenido el ministro.

Planas ha lanzado un mensaje de optimismo y determinación ante la negociación en curso. "Si defendemos con claridad y firmeza nuestros intereses nacionales y los de nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y comunidades costeras, podremos lograr un buen resultado."

La PAC actual y el Plan Estratégico de España

Planas ha recordado que la PAC 2023-2027 se ha consolidado como una política de país: más justa, social, digital y orientada a la pequeña y mediana agricultura y ganadería familiar.

Tras dos años de aplicación, los resultados confirman que la nueva PAC mejora la renta y la competitividad de los productores, garantiza la sostenibilidad económica y ambiental del campo y refuerza la cohesión territorial y el empleo rural.

En la campaña 2025, 591.907 agricultores y ganaderos han solicitado las ayudas de la PAC, que cubren 22,1 millones de hectáreas. Destaca la gran acogida de los ecorregímenes, aplicados ya por el 81 % de los beneficiarios y que abarcan el 88 % de la superficie declarada, lo que evidencia el compromiso del sector con las buenas prácticas ambientales.

Prime Minister's Office of Spain published this content on October 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 30, 2025 at 14:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]