09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 04:29
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la foto de familia,
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido una nueva reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas que persigue afrontar los retos a los que se enfrenta la industria electrointensiva europea, amenazada por los altos precios energéticos, el riesgo de fuga de carbono, el acceso limitado de financiación y la incertidumbre geopolítica.
La Alianza europea de Industrias Electrointensivas defiende la necesidad de adoptar medidas concretas que permitan garantizar la competitividad de los sectores industriales de alto consumo energético, esenciales para la autonomía estratégica europea.
Entre estas medidas, se encuentran el establecimiento de acuerdos comerciales de protección para la producción de acero dentro de la Unión Europea, el apoyo a la descarbonización de la industria, el acceso a la energía a precios asequibles, o el impulso de la compra pública de productos industriales verdes como herramienta para apoyar la transformación del tejido industrial europeo.
La Alianza fue constituida en julio de 2025 y, además de España, cuenta con la presencia de Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Austria y Grecia. Los integrantes de esta Alianza se proponen proteger el futuro industrial de Europa, garantizar una transición justa hacia una economía descarbonizada y sostenible, y liderar el renacimiento industrial a nivel global.
Un día antes, también en Bruselas y en el marco del Consejo de Competitividad, Jordi Hereu defendió que los sectores industriales tengan más presencia en el Fondo Europeo de Competitividad.
A este respecto, España considera que la industria debe aparecer más claramente reflejada en las ventanas temáticas del instrumento, con acciones específicas relativas a industria productiva.
El Fondo de Competitividad propuesto por la Comisión Europea pretende aumentar la competitividad de la Unión Europea financiando innovación disruptiva y tecnologías críticas, estratégicas y de doble uso.