09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 19:38
Los sectores de infraestructura crítica en América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos crecientes que amenazan su eficiencia y sostenibilidad. Carreteras, redes eléctricas, sistemas de agua y transporte público muestran signos de envejecimiento y obsolescencia, lo que incrementa los costos de mantenimiento y reduce la calidad de los servicios.
Frente a este panorama, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya está explorando cómo la inteligencia artificial (IA) puede aplicarse de manera concreta en infraestructura. Por ejemplo, en transporte público, algoritmos de optimización de rutas están ayudado a reducir tiempos de viaje y congestión; en agua y saneamiento, modelos predictivos permiten detectar fugas y anticipar fallas en redes de distribución; mientras que en energía, la IA se usa para pronosticar la demanda y facilitar la integración de energías renovables a gran escala.
Estos avances y aprendizajes se recogen en la publicación del BID "IA desde los cimientos: desafíos y oportunidades de la IA en América Latina y el Caribe", que muestra casos reales, recomendaciones y guías prácticas sobre cómo la IA puede convertirse en una herramienta clave para fortalecer los sectores de infraestructura crítica de la región.
La infraestructura en la región enfrenta problemas como el envejecimiento de sus activos, urbanización acelerada, crecimiento poblacional y los impactos de eventos climáticos. Las consecuencias incluyen interrupciones en servicios esenciales y aumentos en el costo de su uso, lo que crea desigualdad en el acceso.
Sin embargo, el uso de tecnologías puede revertir estas tendencias. Estimaciones del BID indican que una reducción del 15% en el costo de los servicios de infraestructura mediante el uso eficiente de tecnologías digitales, podría incrementar el PIB de América Latina y el Caribe en un 6% durante los próximos 10 años.
Aunque más del 40% de las agencias públicas de transporte y energía en ALC carecen de una estrategia clara de transformación digital, cualquier entidad puede implementar proyectos basados en inteligencia artificial. En los sectores de infraestructura crítica, la implementación de modelos de aprendizaje automático ya está al alcance de muchos gobiernos y organizaciones, representando una oportunidad viable incluso para aquellas con una madurez tecnológica limitada.
Algunos ejemplos concretos muestran este potencial en la región en tres áreas:
El informe ofrece las siguientes recomendaciones para impulsar el potencial de la IA en los sectores de infraestructura crítica:
Te invitamos a explorar en detalle estas recomendaciones y experiencias en la publicación "IA desde los cimientos: desafíos y oportunidades de la IA en América Latina y el Caribe", donde encontrarás casos, aprendizajes y guías prácticas para implementar proyectos de inteligencia artificial en infraestructura en tu país.