PAHO - Pan American Health Organization

11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 18:29

Perú se prepara para la COP11 con una agenda articulada en control del tabaco

La participación del Perú en la COP11 favorecerá a fortalecer las políticas nacionales de control del tabaco.

Lima, 13 de noviembre de 2025. - El Ministerio de Salud (MINSA), con el acompañamiento técnico de La Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevaron a cabo una reunión multisectorial de socialización de los proyectos de decisiones que serán presentados entre el 17 y 22 de noviembre durante la 11.ª Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), en Ginebra.

La COP11 reunirá a los países para discutir y fortalecer la lucha contra el tabaquismo y sus consecuencias. A través de los años, la OPS participa activamente en apoyo a los países de la región de las Américas. En el Perú, luego de un trabajo coordinado con diferentes actores involucrados con la problemática, el pasado 11 de noviembre se logró sistematizar la posición del Perú frente a los proyectos de decisiones, así como fortalecer la articulación intersectorial para la plena implementación del CMCT en el país.

Participaron representantes y equipos técnicos de diversos órganos del Ministerio de Salud, como la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Dirección de Promoción de la Salud, Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. Ministerios como el de Comercio Exterior y Turismo; Producción; Justicia y Derechos Humanos y Ambiente también tuvieron representación en la reunión. Se sumaron también, la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).

OPS/Luz Rospigliosi || Participantes de la reunión de socialización de los proyectos de decisiones a presentarse en COP11

Durante la jornada, se revisó la Declaración Regional de la Región de las Américas (AMRO) relacionada con la transparencia, se debatieron mecanismos de apoyo entre países para mejorar la aplicación del CMCT y las medidas de control y protección frente a los intereses de la industria. También, se abordaron otros puntos importantes como la regulación del contenido de los productos de tabaco, la protección del medio ambiente y la posible inclusión del Perú como Estado Parte del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Tabaco, para así participar en la MOP en el futuro.

Con esta acción se concretaron aportes del conjunto de actores nacionales involucrados, contribuyendo a que el país participe con una posición consensuada y sólida en la COP11, reafirmando el compromiso del Perú con la reducción del consumo de tabaco y la protección de la salud de la población.

El tabaquismo en el Perú

En el Perú, el 22 % de todas las muertes se asocian al consumo de tabaco. El MINSA estima unos 10 000 fallecimientos al año por esta enfermedad crónica. En el caso de jóvenes, el 7 % de los estudiantes de 13 a 15 años reporta consumir tabaco (CDC-MINSA). Factores como el inicio temprano en adolescentes, el consumo en adultos y la presencia de publicidad con alta influencia en los jóvenes, refuerzan la necesidad de políticas públicas fuertes.

Es fundamental combatir el tabaquismo con medidas estatales para prevenir miles de muertes evitables. Además, el tabaco genera una gran carga económica para el sistema de salud y reduce la productividad laboral. Políticas como el aumento de impuestos, regulaciones más estrictas sobre la venta a menores, la prohibición de publicidad y espacios libres de humo pueden reducir significativamente la prevalencia y proteger la salud pública en el país.

OPS/Luz Rospigliosi || Reunión multisectorial contó con el acompañamiento técnico de la OPS, Dra Hala Boukerdenna (Asesora NMH).

Perú en la COP11

La participación del Perú en la COP11 favorecerá al fortalecimiento de las políticas nacionales y el compromiso del país con la protección de la salud de su población, especialmente de niños, adolescentes y grupos vulnerables, frente a los efectos del consumo de tabaco y la exposición al humo.

Beneficiará también a la cooperación internacional y el cumplimiento de los compromisos del país con la salud pública y el desarrollo sostenible. Estos espacios permiten al país reforzar los mecanismos de control y cooperación fronteriza en la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco, al tiempo que avanzan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante acciones nacionales orientadas a reducir las enfermedades no transmisibles.

Noticias relacionadas:

Día Mundial Sin Tabaco: salud pública, periodismo y regulación se articulan en Perú

Perú da pasos decididos para regular el consumo, publicidad y venta de derivados del tabaco

Perú avanza en la aplicación de impuestos a tabaco y alcohol en beneficio de su población

PAHO - Pan American Health Organization published this content on November 14, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 15, 2025 at 00:30 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]