IndustriALL Global Union

09/11/2025 | News release | Distributed by Public on 09/11/2025 12:06

Salud mental, una preocupación común de la Red de Sindicatos de CMCP

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • Español

11 septiembre, 2025La salud mental surgió como una preocupación común durante la reciente reunión virtual de la Red de Sindicatos de Trabajadores de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que reunió a representantes sindicales de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, junto a Alejandro Valerio, secretario regional adjunto de IndustriALL para América Latina y el Caribe, y Tom Grinter, director global del sector de Pulpa y Papel.

El objetivo del encuentro fue fortalecer la red sindical regional de trabajadores de CMCP, multinacional chilena de celulosa y papel con presencia industrial en más de 10 países, incluyendo Chile (su casa matriz), Brasil, Argentina, México, Perú y Uruguay entre otros; para promover el intercambio de experiencias y avanzar en acciones conjuntas que mejoren las condiciones de las y los trabajadores.

Uno de los principales acuerdos fue priorizar el trabajo en salud y seguridad laboral, haciendo énfasis en la salud mental. El tema fue reiteradamente planteado por representantes de distintos países, preocupados por las consecuencias de ritmos de trabajo excesivos, escasez de personal, jornadas extendidas y ambientes laborales inseguros o violentos, todos factores de riesgo identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En línea con el artículo publicado por IndustriALL "Salud mental: una parte importante de la salud y la seguridad", se recordó que si bien es responsabilidad de los empleadores cuidar la salud mental, los sindicatos tienen un rol clave en la prevención y abordaje de estos problemas. Comprender los riesgos y saber cómo intervenir es fundamental para mejorar la calidad de vida laboral.

Durante el encuentro, los coordinadores de la red, Walter Fogaça (Brasil) y Claudio Ríos (Chile), realizaron una actualización del trabajo sindical en la región, mientras cada país expuso la situación de sus plantas. La salud mental se destacó como un punto común a todas las realidades.

Tom Grinter presentó un panorama global del sector, mencionando los avances de la reciente conferencia de Yakarta y proponiendo líneas de acción como encuentros periódicos, investigaciones específicas sobre producción y cadenas de suministro, una base de datos regional, y el fortalecimiento de redes sindicales.

Alejandro Valerio cerró la reunión planteando próximos pasos: realizar un mapeo sindical de la región, avanzar en la sindicalización de trabajadores tercerizados y crear un espacio común de trabajo sobre salud y seguridad, con foco especial en salud mental. Finalmente resaltó la importancia de las redes sindicales:

"Son una herramienta muy útil que tienen las y los trabajadores de distintos países de una misma multinacional, para crear poder sindical y articular acciones para poder establecer un mejor diálogo social con la empresa, donde puedan establecerse pautas a nivel regional que puedan intentar equiparar los derechos laborales y prestaciones sociales en cada país donde acciona una misma compañía".

Foto: Fabiano Panizzi para Tissue online

  • Ameríca Latina y el Caribe

  • IndustriALL

  • Pulpa y papel

  • Potenciación sindical

  • Salud y seguridad

IndustriALL Global Union published this content on September 11, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 11, 2025 at 18:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]