10/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/04/2025 14:00
El cohete anunciador ha dado inicio esta noche a las Fiestas del Pilar 2025, tras el pregón de los directores Javier Macipe, Pilar Palomero y Paula Ortiz, quienes han estado acompañados en el balcón por la diseñadora de vestuario Arantxa Ezquerro, la realizadora Blanca Torres y al actor Pepe Lorente. Los pregoneros se han dirigido a la multitud que llenaba la Plaza del Pilar, precedidos por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha deseado a los zaragozanos y zaragozanas unas felices Fiestas del Pilar.
Pilar Palomero ha sido la encargada de dar comienzo el pregón. "Me encanta llamarme Pilar, es un nombre que lleva Zaragoza allá donde voy", ha asegurado. "Es una alegría inaugurar estas fiestas con un pregón que abraza el cine. Y hay mucho más que celebrar: celebramos la diversidad que nos teje, el deseo compartido de vivir unos días llenos de alegría y libres de violencia". Javier Macipe ha lanzado un recuerdo a las personas que trabajan durante las fiestas par que podamos celebrar: "a los sanitarios, bomberos, policías, operarios, feriantes, barrenderos, técnicos, artesanos, payasos, camareros, taxistas, programadores, actores, músicos, malabaristas, … y a esa interminable lista de estrellas anónimas, que trabajan para que otros celebremos". Paula Ortiz ha puesto el colofón, recordando que "somos una gran ciudad que recibe a quien llega sin preguntar. Y lo somos gracias a un carácter sencillo y noble que forjaron nuestras madres y abuelos, que resistieron y soñaron grande".
Unos momentos antes terminaba uno de los actos más solemnes de las Fiestas del Pilar, la entrega de medallas y distinciones. El Ayuntamiento se ha constituido en Pleno para otorgar la Medalla de Oro 2025, la máxima distinción de la ciudad, a Paloma de Yarza López-Madrazo, y la distinción de Hijo Predilecto a Bomberos de Zaragoza, Believe In Art, Teresa González Campos y la Casa Palestina en Aragón. La presidenta de Heraldo de Aragón y consejera de Henneo ha recibido la Medalla de Oro en reconocimiento a su trayectoria profesional, dentro de una empresa familiar de larga tradición, que le ha llevado a liderar la pujanza y el prestigio logrado en el ámbito de la comunicación del grupo editorial aragonés más antiguo de la comunidad y que ha consolidado su posición en el ámbito nacional.
Por su parte, los Bomberos de Zaragoza han sido nombrados hijos predilectos de la ciudad como respuesta a su entrega para velar por su seguridad desde hace más de siglo y medio, un servicio público que no conoce horarios ni situaciones extremas. Su papel ha sido fundamental en tragedias como el atentado del hotel Corona, el de la Casa Cuartel de la Guardia Civil, el incendio de la discoteca Flying o, más recientemente, en la DANA de Valencia, en la que fue el primer cuerpo de bomberos de España en desplazarse hasta algunos de los lugares más afectados. La distinción de Believe In Art responde a su trabajo para humanizar los hospitales a través de la fuerza del arte y la capacidad transformadora del color. Believe In Art suma ya más de 150 intervenciones de artistas nacionales e internacionales, que han prestado su arte y su tiempo de manera desinteresada para transformar espacios sanitarios de toda la Comunidad.
Teresa González Campos ha sido elegida como hija predilecta por su trayectoria en el apoyo de las madres embarazadas que pasan por dificultades. Preside desde hace 28 años la Casa Cuna Ainkaren, que durante este tiempo ha asistido a más de 900 madres a través de un programa integral que, además de dar un refugio seguro, incluye alimentación, asistencia sanitaria, alojamiento, apoyo psicológico y acompañamiento personalizado. La selección de la Casa Palestina en Aragón como hija predilecta busca reconocer su labor para transmitir la situación del pueblo palestino desde 2008 y trabajar por la convivencia de nuestros pueblos, haciendo llegar sus voces, experiencias, testimonios y memoria por todo Aragón, especialmente a la ciudad de Zaragoza.
UN PASACALLES CON EL LEÓN COMO PROTAGONISTA
En la calle, la fiesta comenzaba con el tradicional pasacalles, cuyo lema este año ha sido "Zaragoza es el León". El desfile se ha iniciado en el colegio Joaquín Costa un poco después de las 18,30 horas, para recorrer el Paseo María Agustín, la Puerta del Carmen, César Augusto, el Coso y la calle Alfonso y desembocar finalmente en la Plaza del Pilar, minutos antes de que comenzase el pregón.
El protagonista de este año ha sido el León Garganchón, un nuevo tobogán infantil festivo inspirado en el símbolo heráldico de la ciudad y llamado a convertirse en uno de los emblemas más queridos por las familias, siguiendo la estela del popular Tragachicos. El pasacalles ha formado un gran relato dividido en cuatro bloques temáticos, que han reflejado la identidad de la ciudad. La comitiva se ha abierto con a Policía Local de Gala a caballo, tras la cual ha llegado el pregonero mayor, acompañado por sus ayudantes, los Hermanos Traspié, que se han encargado de anunciar el arranque oficial de las fiestas, con algunas improvisaciones. El segundo bloque ha estado dedicado a los símbolos de Zaragoza, como el Ebro, la Basílica del Pilar, los adoquines, la jota o el Real Zaragoza. Unas "vaquillas" han dado el toque más festivo al desfile, acompañados de peñistas, una charanga y escenas de las ferias de Valdespartera y los conciertos. El último bloque ha rendido homenaje a los elementos más tradicionales, como el Tragachicos, la Comparsa Municipal de Gigantes, Cabezudos y Caballitos o la Colla de Bomberos de Zaragoza, que han acompañado al León Garganchón en su puesta de largo.
En total, han sido 16 las compañías y asociaciones artísticas (13 aragonesas y 3 nacionales) las que han participado en el pasacalles, con más de 250 actores y músicos.
UNAS FIESTAS DE RÉCORD
Tras la llegada del desfile y la lectura del pregón, se ha podido escuchar el 'S'ha feito de Nuey' de Pepe Lera y el 'Canto a la Libertad' de José Antonio Labordeta y disfrutado del lanzamiento del cohete, seguido de los fuegos artificiales que anuncian diez días de fiestas, uno más de lo habitual. Las Fiestas del Pilar 2025 contarán con más de 1.000 actos, entre propuestas de ocio, música, arte, folclore y tradición. De ellas, más de 400 están organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, a las que se suman las realizadas desde las entidades privadas. En total, participarán más de 160 grupos de música y compañías de teatro, danza y humor, de los que el 76% son aragoneses, el 18% nacionales y un 6% internacionales.
El día grande llegará el 12 de octubre, con una Ofrenda de Flores que batirá de nuevo récords. Serán 1.158 los grupos que participarán en ella, un 9% más que el año pasado lo que hará que, muy probablemente, sea la Ofrenda más larga y multitudinaria de la historia. El país invitado de este año es Perú, quien participará con sus bailes regionales y la instalación de su bandera en el gran manto de flores.
Las Fiestas se cerrarán el próximo día 13 con otros dos eventos multitudinarios, el Rosario de Cristal y la Ofrenda de Frutos. Esta última seguirá creciendo en número de participantes, ya que este año se ampliará para aumentar las donaciones a las entidades sociales. El broche de oro lo pondrá el grupo Tako, que celebrará sus 40 años en la música con el canto de 'Somos' en el escenario Ambar Fuente de Goya y los fuegos artificiales.