08/18/2025 | News release | Distributed by Public on 08/18/2025 04:00
¿Cómo llegan los contenidos de Internet hasta nuestros dispositivos? ¿Qué conexiones hacen posible que un vídeo se cargue sin cortes o que una web se abra al instante? La respuesta está en la interconexión IP: la red de redes que conecta a los distintos actores que forman Internet.
La CNMC acaba de publicar un informe (INF/DTSA/171/25) que analiza por primera vez de forma detallada cómo funciona esta interconexión en España.
Internet no es una única red, sino un conjunto de redes interconectadas. Estas conexiones entre redes -denominadas interconexiones IP- permiten que los usuarios de una red puedan acceder a contenidos o comunicarse con otros usuarios conectados a otras redes. Para lograrlo, las redes establecen acuerdos técnicos y comerciales que pueden adoptar distintas formas: tránsito (una red paga a otra para acceder al resto de Internet) o peering (dos redes se conectan entre sí para intercambiar tráfico sin coste o con acuerdos específicos).
En el ecosistema de Internet participan distintos tipos de actores: los proveedores de acceso a Internet (ISP), las grandes plataformas de contenidos y aplicaciones (CAP), los operadores de tránsito, las redes de distribución de contenidos (CDN), los centros de datos y los puntos de intercambio de tráfico (IXP). La CNMC ha recopilado información de unos 50 de estos agentes para conocer cómo se interconectan en España.
Estos son algunos de los principales hallazgos del informe:
Otro elemento destacado son las CDN (redes de distribución de contenido), que consisten en servidores instalados dentro de las propias redes de los operadores para acercar los contenidos al usuario final y evitar que tengan que recorrer largas distancias. Según el informe, todos los grandes operadores en España y casi todos los medianos ya cuentan con este tipo de infraestructuras.
Esto tiene un impacto directo en el tráfico: por cada 1 Gbit/s de contenido que se envía desde fuera para llenar estas CDN, se generan entre 6 y 7 Gbit/s hacia los usuarios finales. Es decir, las CDN multiplican la eficiencia y reducen significativamente la carga sobre las interconexiones y las redes troncales.
Este informe forma parte del nuevo sistema de seguimiento que la CNMC ha puesto en marcha para analizar la evolución del ecosistema de Internet en España.
Si quieres saber más: INF/DTSA/171/25