Nota Informativa 1034-25
El viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, inauguró el viernes en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) el simposio «Diálogos en torno a la lengua y la cultura. Camino al CILE», preámbulo al X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) que se realizará en Arequipa del 14 al 17 de octubre. Subrayó que uno de los objetivos centrales del evento internacional será lograr un español claro y accesible para toda la ciudadanía.
Con respecto al encuentro en la USIL, que reunió en Lima a más de veinte académicos para abordar el mestizaje del español, el lenguaje claro y accesible, y las culturas digitales y la inteligencia artificial (IA), el viceministro dijo que estos ejes impactan directamente en la vida diaria al promover trámites y comunicaciones públicas más comprensibles, mejores servicios y una participación ciudadana informada.
Denegri resaltó que el español es una lengua mestiza enriquecida por las lenguas originarias, y que la claridad del lenguaje será un tema clave del X CILE de Arequipa.Además, recordó que en Lima se celebrará, previamente, la Segunda Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. En el conversatorio de la USIL se abordan hoy, entre otros temas, el castellano en entornos digitales, la lengua como eje de identidad, y el vínculo entre el quechua, el aimara, las lenguas amazónicas y el español.
Participaron también el embajador de España en el Perú, Alejandro Abellán -quien subrayó que más del 7 % de la población mundial tiene al español como lengua nativa, la misma que supera los 600 millones de hablantes y es oficial en 23 países-; la vicerrectora académica de la USIL, Erika Valdiviezo López; el director general de Asuntos Culturales de la Cancillería, ministro Carlos Amézaga Rodríguez; y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua y secretario académico del X CILE, doctor Eduardo Hopkins Rodríguez. Este último ofreció la conferencia inaugural del simposio.
La actividad en la USIL forma parte del programa «Camino al CILE», que incluyótambién mesas realizadas los días 19 y 23 de setiembre en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El X CILE de Arequipa reunirá en el centro histórico de la Ciudad Blanca a representantes de las academias de la lengua, lingüistas, escritores, periodistas y especialistas para debatir, desde el optimismo por nuestra lengua, sobre los retos del presente digital y la necesidad de una comunicación pública clara y cercana para todos.
Datos
• El X CILE de Arequipa se desarrollará del 14 al 17 de octubre.
• Las Naciones Unidas celebran el Día del Idioma Español cada 23 de abril.
• «Diálogos en torno a la lengua y la cultura» fue la segunda actividad académica de «Camino al CILE».