Fundación Save the Children

11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2025 03:00

República Democrática del Congo: El número de niños y niñas que sufren hambre grave aumentará en un 20% a causa del conflicto que ha obligado a miles de personas a abandonar[...]

  • Alrededor de 14 millones de niños y niñas, uno de cada cinco, se enfrentarán a niveles críticos de hambre entre enero y junio del próximo año debido a la violencia, los desplazamientos y la escasez estacional de alimento.
  • Este es uno de los peores países para la infancia, según el último informe de Save the Children sobre la infancia en conflicto.

Kinshasa, 6 de noviembre de 2025. Según Save the Children, se prevé que el número de niños y niñas que padecen niveles de hambre extremos en la República Democrática del Congo (RDC) aumente al menos un 20% para el año que viene debido a la violencia, los desplazamientos y la escasez estacional de alimentos.

El análisis de los nuevos datos de la Asociación para la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), la principal autoridad internacional en materia de gravedad de las crisis alimentarias, reveló que alrededor de 14 millones de niños y niñas, uno de cada cinco, se enfrentarán a niveles críticos de hambre o peores entre enero y junio del próximo año.

Entre ellos, alrededor de 2,1 millones se enfrentarán a niveles de emergencia de hambre más graves, caracterizados por la malnutrición aguda y un mayor riesgo de muerte por hambre.

Tres cuartas partes de los 2,1 millones de niños y niñas que se enfrentan a una situación de emergencia alimentaria en todo el país viven en las provincias orientales de Ituri, Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica, donde a principios de este año se intensificaron drásticamente diversos conflictos, así como los ataques de diferentes grupos armados contra la población civil.

Esto provocó un aumento del hambre, los desplazamientos, las víctimas civiles y los casos de violencia sexual. Más de dos millones de personas han sido desplazadas por la violencia en la República Democrática del Congo este año.

La inseguridad alimentaria tiene efectos devastadores en la salud de la infancia, ya que provoca malnutrición, retraso en el crecimiento, debilitamiento del sistema inmunológico y mayor vulnerabilidad a las enfermedades. Los niños y niñas que no tienen acceso suficiente a los alimentos también tendrán dificultades para concentrarse y aprender, si es que tienen acceso a la educación.

Greg Ramm, director nacional de Save the Children en la República Democrática del Congo, explica: "Tras una catastrófica escalada del hambre entre la infancia de la República Democrática del Congo a principios de este año, los últimos datos del IPC muestran que la situación no ha mejorado, ya que 14 millones de niños y niñas del país siguen enfrentándose a niveles críticos de hambre, incluidos 2 millones de niños y niñas que se encuentran en una situación de emergencia alimentaria. La violencia que sigue azotando el este de la República Democrática del Congo ha dejado a las familias sin acceso a alimentos, atención sanitaria y otros servicios esenciales, y ha convertido al país en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. La situación de las familias que regresan a sus hogares apenas ha mejorado. Las tasas de pobreza siguen siendo elevadas, especialmente en las zonas rurales, lo que atrapa a millones de personas en ciclos repetidos de hambre".

Y añade: "La comunidad internacional debe tomar medidas inmediatas para hacer frente a esta crisis y evitar más sufrimiento, especialmente entre los niños y niñas. Necesitamos urgentemente más fondos para apoyar programas de seguridad alimentaria y nutrición que salvan vidas, de modo que las familias tengan suficiente para comer y la infancia no sufra malnutrición".

Uno de los países más peligrosos para la infancia

Según el último informe de Save the Children, "No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?", en 2024 hubo un aumento del 30% de las violaciones graves verificadas contra la infancia en conflicto en todo el mundo, y más de la mitad de estas se produjeron en cuatro lugares: el Territorio Palestino Ocupado, la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia.

El año pasado, hubo 7.405 casos verificados de niñas y niños reclutados y utilizados por fuerzas armadas, con el mayor número en la República Democrática del Congo, con 2.365 de los casos. Desde 2005, se han verificado casi 20.000 casos en este país, que ha estado en la agenda desde que comenzaron los informes.

El análisis revela que, al igual que en el reclutamiento, los niños y niñas de países africanos están sobrerrepresentados en los secuestros, ya que constituyen más del 86% de los casos verificados en 2024. En la República Democrática del Congo fueron secuestrados 815 niños y niñas, 887 en Somalia y 991 en Nigeria. En cuanto a casos verificados de violencia sexual, en la República Democrática del Congo hubo 358 casos frente a los 419 que hubo en Nigeria.

Save the Children en la República Democrática del Congo

Save the Children comenzó a trabajar en el este de la RDC en 1994 y actualmente colabora con 13 socios locales, así como con socios internacionales y autoridades gubernamentales, para prestar apoyo fundamental en materia de salud, nutrición, agua, saneamiento e higiene, protección infantil y educación a los niños y sus familias.

Fundación Save the Children published this content on November 06, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 07, 2025 at 09:00 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]