10/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 11:52
Lima (Perú), 30 de octubre de 2025.- La aprobación de la Decisión 960 y la Resolución 2528 constituyen un hito en la producción y comercialización de productos veterinarios de la Comunidad Andina. Ambos dispositivos legales establecen, luego de 25 años, un nuevo marco regulatorio y un nuevo manual técnico, los cuales armonizan y modernizan los requisitos para el registro, control, comercialización y uso de productos veterinarios en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
La Secretaría General de la Comunidad Andina sostiene que estos cambios en la normativa comunitaria otorgan seguridad jurídica a la industria de productos veterinarios.
Esta nueva normativa entrará en vigencia el 30 de septiembre de 2026, lo que permite un periodo de implementación en el que se desarrollará talleres en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú con el fin de profundizar los detalles de la norma con el sector privado y los actores de la cadena productiva.
La Secretaría General de la Comunidad Andina destaca que la salud animal, la salud pública y la seguridad alimentaria contarán con una herramienta normativa robusta y vigente. Con esta actualización, se garantiza que en los Países Miembros solo circulen productos veterinarios seguros, eficaces y de calidad, fortaleciendo la inspección, vigilancia y control de la producción del sector.
Contar con medicamentos veterinarios de calidad es fundamental no solo para proteger a los animales, sino también para asegurar alimentos inocuos para la población.
La modernización de la normativa comunitaria en la materia era muy necesaria, pues había quedado rezagada frente a los avances científicos de los últimos 20 años. La farmacología, biotecnología, toxicología y los sistemas de gestión de calidad evolucionaron aceleradamente, por lo que la normativa comunitaria era difícil de aplicar y se generaban situaciones de procedimientos desiguales entre los países andinos.
Beneficios para la industria y el sector productivo
La actualización normativa generará impactos positivos en toda la cadena productiva al establecer requisitos y procedimientos armonizados para todos los Países Miembros, se otorga seguridad jurídica a las empresas del sector veterinario, que ahora podrán operar bajo reglas claras y uniformes. La simplificación y unificación de los procesos de registro facilitarán el comercio tanto a nivel intracomunitario como con terceros mercados, lo que representa una verdadera oportunidad para ampliar la competitividad regional.
Otro beneficio significativo es la mayor disponibilidad de medicamentos seguros y eficaces para el sector ganadero, la porcicultura, avicultura, acuicultura y también para animales de compañía, lo que impacta directamente en la productividad y en el bienestar animal. Todo este marco regulatorio actualizado contribuye a crear un entorno más moderno y coherente con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la aplicación de esta nueva Decisión y su Manual Técnico, la Comunidad Andina mejora el acceso a productos veterinarios seguros y eficaces, fortalece la inocuidad de los alimentos de origen animal y reduce los riesgos para la salud pública y el medio ambiente. De manera paralela, impulsa el bienestar animal y promueve una producción más sostenible y responsable en la región.