11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/06/2025 16:20
Cartagena, Colombia, 6 de noviembre de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de España consolidan su colaboración estratégica mediante la firma de nuevos acuerdos en Cartagena de Indias.
Estos acuerdos, suscritos con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo público adscrito al Ministerio de Sanidad español, buscan fortalecer la regulación sanitaria y ampliar el acceso equitativo a servicios de salud en América Latina y el Caribe.
La firma de estos memorandos de entendimiento refleja la importancia de España como un socio estratégico y de larga data de la OPS. "España es uno de los socios más destacados de la OPS", afirmó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa y recordó "la generosa contribución de España con la donación de vacunas contra la COVID-19 durante la pandemia, que fueron las primeras en llegar a algunos países de América Latina".
"Este nuevo impulso a nuestra cooperación fortalecerá las capacidades regulatorias y ampliará el acceso equitativo a servicios de salud esenciales", añadió el Director de OPS, quien también agradeció al Gobierno de España por su liderazgo y por la organización del evento que sirvió de marco para la firma del acuerdo con la AEMPS.
El 5 de noviembre, en Cartagena de Indias, la OPS y la AECID formalizaron la firma de dos memorandos de entendimiento que refuerzan la cooperación entre ambas instituciones en favor de sistemas de salud más resilientes y equitativos en las Américas.
Uno de los acuerdos establece la primera contribución voluntaria básica no destinada a un proyecto específico, lo que permitirá a la OPS mayor flexibilidad para responder a las prioridades sanitarias de los países de la región. En este marco, la AECID también contribuirá a la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles, con énfasis en el fortalecimiento del acceso a servicios de salud para la tuberculosis, el VIH y la malaria en poblaciones en condición de alta vulnerabilidad.
El segundo acuerdo contempla apoyar los servicios de urgencia del Hospital de la Paix, en Puerto Príncipe (Haití), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria, ampliar la capacidad de atención médica y mejorar el acceso a servicios de salud para personas en contextos de vulnerabilidad.
El 6 de noviembre, durante el evento de alto nivel "Colaboración para una Armonización y Autosuficiencia Sanitaria en América Latina y el Caribe", el doctor Barbosa firmó un memorando de entendimiento con la AEMPS, representada por su directora, María Jesús Lamas Díaz.
El acuerdo busca fortalecer las capacidades regulatorias de los países de la región y promover la armonización y convergencia regulatoria en torno al uso seguro y racional de medicamentos y tecnologías sanitarias.
"La colaboración birregional entre Europa, América Latina y el Caribe representa una oportunidad única para profundizar la convergencia global, facilitar el reconocimiento mutuo y acelerar el acceso a innovaciones en salud", destacó el doctor Barbosa.
Por su parte, Lamas Díaz subrayó que "esta firma representa un avance significativo en el compromiso compartido entre la OPS y la AEMPS. La cooperación internacional es esencial para hacer frente a los retos globales de salud pública y fortalecer los sistemas regulatorios. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es una aliada en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias de la región".
El memorando prevé acciones conjuntas entre las redes técnicas que lideran ambas instituciones -la Red de Autoridades de Medicamentos en Iberoamérica (Red EAMI), coordinada por la AEMPS, y la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF), coordinada por la OPS-, que desempeñarán un papel clave en futuras iniciativas compartidas.
El evento de alto nivel se celebró en el contexto de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que tiene lugar esta semana en Colombia. Fue coorganizado por la Secretaría de Estado de Sanidad, la Fundación CSAI y la AECID, con el apoyo del Centro de Formación de la AECID en Cartagena.
La cooperación entre la OPS y España se remonta a 1980, cuando España se incorporó como Estado Observador de la Organización. Desde entonces, esta alianza se ha fortalecido mediante múltiples iniciativas en fortalecimiento de los sistemas de salud, formación de recursos humanos, trasplantes, regulación sanitaria y respuesta a emergencias.