11/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2025 15:39
Tegucigalpa, 31 de octubre de 2025 (OPS/OMS). El viceministro de Regulación, Dr. Brian Erazo acompañado de la Ing. Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS realizaron el lanzamiento de la Agenda de Investigación 2024-2030, orientada a fortalecer el sistema nacional de salud mediante la generación de conocimiento científico relevante.
Construida de forma participativa e intersectorialmente, la Agenda prioriza 10 líneas de investigación clave como: determinantes sociales de la salud, red de servicios de salud, salud mental, atención integral por curso de vida, gestión de riesgos, recursos humanos, calidad y humanismo, atención primaria de salud, transformación digital y la refundación del sistema sanitario. Asimismo, establece líneas complementarias como nutrición, salud ambiental, enfermedades infecciosas y no transmisibles, regulación sanitaria y enfermedades vectoriales.
Ana Emilia Solís, Representante de la OPS reconoció al equipo de la Secretaría de Salud y al Viceministro de Regulación Sanitaria por la conducción de este proceso tan importante, y su compromiso para relevar este y otros temas importantes para la transformación del sector salud hondureño.
"La Agenda de Investigación para la Salud 2024-2030 de la Secretaría de Salud de Honduras constituye un instrumento estratégico para fortalecer el sistema de salud nacional a través de la promoción, coordinación y generación de conocimiento científico relevante. Este documento se alinea con el Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria 2024-2026 y el Plan Nacional para la Refundación de la Salud 2024-2030, integrando enfoques de equidad, género, derechos humanos, ética, interculturalidad y el enfoque de Una Salud" mencionó el viceministro.
Para su implementación, la Agenda plantea un enfoque progresivo con acciones a corto, mediano y largo plazo. Estas acciones incluyen el fortalecimiento de capacidades institucionales, la creación de una instancia rectora de investigación, el desarrollo normativo y la generación de mecanismos de financiamiento. También se establece un sistema de monitoreo y evaluación con indicadores e instancias responsables para garantizar su cumplimiento.
Este marco busca orientar a los actores del sistema científico, académico y de salud hacia investigaciones útiles, pertinentes y sostenibles que respondan a los desafíos de salud pública del país, con un compromiso de gobernanza compartida y articulación interinstitucional.