11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 09:06
Hoy se ha celebrado el acto de cesión de las tecnologías, que han contado con un presupuesto base de licitación de 20 millones de euros y que serán probadas y validadas por el CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido hoy dos prototipos de tecnologías no invasivas en neuromodulación, cedidos por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que tienen el objetivo facilitar el acceso al sistema nervioso central de forma no invasiva, permitiendo el estudio y testado de nuevos fármacosfrente a enfermedades neurológicas.
Las dos instituciones, adscritas al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han celebrado hoy el acto de entrega de estas tecnologías del proyecto Neuromodulación, en el que han participado la Fundación TECNALIA y la Universidad Politécnica de Valencia, que serán probadas y validadas por el CSIC y cuentan con un presupuesto base de licitación de 20 millones de euros.
Los tratamientos actuales, como la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) o la Estimulación Eléctrica Transcraneal (TES), no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, lo que limita su eficacia. Por ello, el desarrollo de nuevas terapias neurológicas y tecnologías que interactúan directamente con el cerebro gana importancia.
A diferencia de las terapias convencionales, la neuromodulación está dirigida a restaurar la función de los circuitos cerebrales mediante estímulos físicos capaces de modificar de forma controlada la actividad neuronal. En concreto, pretende intervenir sobre áreas concretas del cerebro, ajustar la intensidad o la duración del estímulo, y hacerlo sin necesidad de cirugía, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.
Durante el acto, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado la importancia de la investigación biomédica para hacer frente a enfermedades neurológicas, cuya incidencia va en aumento. También ha puesto en valor la colaboración entre organismos públicos de investigación, centros clínicos y empresas tecnológicas para dotar a nuestro país de las herramientas necesarias para liderar la próxima generación de terapias cerebrales.
En el acto también han intervenido el director General CDTI, José Moíses Martín; la directora de Certificación y Compra Pública Innovadora del CDTI, María Vega Gil; la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols Morreale del CSIC, Pilar López Larrubia.
Estos prototipos se enmarcan en el mecanismo de Compra Pública Precomercial (CPP), cofinanciado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y por fondos europeos FEDER 2021-2027. A través de este instrumento, el CDTI adquiere servicios de I+D para desarrollar prototipos de primeros productos o servicios, en forma de series de prueba, tecnológicamente innovadores. Por su parte, el CSIC proporcionará el entorno real necesario para validar estos dispositivos, que deberán superar con éxito todas las fases en las que la investigación clínica se puede beneficiar de las nuevas tecnologías.
CSIC Comunicación
comunicacion@csic.es
Acto de cesión de los prototipos. / CDTI
El CSIC diseña unas moléculas sintéticas que reparan en el laboratorio una alteración frecuente en el autismo
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM),…
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
El análisis genético de una muestra de sangre podría convertirse en una…
Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco
Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) ha…