UNICEF - Comité Español

10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/07/2025 06:35

La directora ejecutiva de UNICEF y el Papa León XIV debaten sobre la delicada situación de la infancia en el mundo La reunión entre ambos líderes tiene lugar entre las[...]

Material audiovisual disponible aquí

ROMA/NUEVA YORK, 6 de octubre de 2025 - La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, se reunió hoy con el Papa León XIV en el Vaticano para llamar la atención mundial sobre la difícil situación de la infancia vulnerable, especialmente la de aquellos niños y niñas afectados por los conflictos, la pobreza y las crisis de financiación y deuda de la ayuda exterior.

"Hoy en día, los niños y niñas sufren a una escala sin precedentes a causa de los conflictos y las crisis, mientras que el acceso a los servicios de salud, educación y protección se ve limitado por los recortes globales a la financiación de la ayuda exterior", ha declarado Russell. "El Papa León tiene una voz poderosa al difundir el mensaje de la paz y la protección de la infancia, y le estamos agradecidos. El mundo debe escuchar y hacer lo mejor para la infancia".

Millones de niños y niñas viven o huyen de zonas de conflicto en lugares como Gaza, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán, Ucrania y Yemen. Mientras tanto, unos 1.000 millones de niños viven actualmente en países con alto riesgo de sufrir los impactos del cambio climático. Y cientos de millones más viven en extrema pobreza.

Russell también ha agradecido al Papa su liderazgo para garantizar el acceso a la educación para todos los niños y niñas, y abordar la creciente crisis de la deuda, que desvía recursos de la infancia. Muchos países pagan ahora más intereses por préstamos de lo que invierten en salud, educación o protección social.

"La infancia debería ser una época feliz para que los niños y niñas aprendan, se sientan seguros y crezcan (…) Pero demasiados niños sufren, viviendo día a día para sobrevivir a la guerra, la pobreza y los desastres climáticos", ha alertado la directora ejecutiva de UNICEF.

Al igual que los conflictos, las catástrofes climáticas están aumentando en frecuencia e intensidad, y los niños y niñas son especialmente vulnerables. Los ciclos de sequía e inundaciones están afectando a los sistemas de alimentación y agua, destruyendo escuelas e instalaciones sanitarias, a la vez que provocan desplazamientos y un aumento de los conflictos por la escasez de recursos.

"Sabemos cómo salvar y mejorar la vida de los niños y mitigar los riesgos del cambio climático", ha señalado Russell. Cada año, UNICEF y sus aliados ofrecen acceso a nutrición, agua potable, vacunas, medicamentos y protección contra la violencia a cientos de millones de niños y niñas. Pero necesitamos que los países se unan, prioricen a la infancia del mundo y garanticen el respeto de sus derechos. Esto contribuirá a un mundo más saludable, estable y pacífico para todos.

Se trata de la segunda visita de Russell al Vaticano. El año pasado se encontró con el Papa Francisco y se unió a él y a decenas de miles de niños y niñas en el Estadio Olímpico, en una jornada organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede en apoyo a los derechos y la dignidad de la infancia.

Para contribuir al trabajo de UNICEF, hazte socio en https://www.unicef.es/hazte-socio-infancia

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.

Para más información:

Ildefonso González

UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: [email protected]


Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.

Más información y recursos, en nuestra Sala de Prensa

UNICEF - Comité Español published this content on October 07, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 07, 2025 at 12:36 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]