09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 05:11
Bajo el liderazgo de los Socialistas y Demócratas, la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo ha acordado hoy un acuerdo bueno y justo para los becarios europeos. Este acuerdo pondría fin al "salvaje oeste" de los periodos de prácticas y detendría la explotación de los jóvenes europeos como mano de obra barata o gratuita.
Los S&D están orgullosos de haber conseguido una mayoría proeuropea a pesar de los intentos del Partido Popular Europeo (PPE) de dar marcha atrás en el compromiso, que podría haber diluido significativamente la ambición.
La comisión del Parlamento Europeo ha hecho su parte, pero el camino no termina aquí. Se espera que el acuerdo de hoy se confirme en el pleno a principios de octubre.
Después, el Grupo S&D hará todo lo posible para defender este acuerdo en las próximas negociaciones con los estados miembros de la UE. No será fácil, ya que su posición actual es inaceptable para esta cámara.
Alicia Homs, eurodiputada del S&D y ponente del Parlamento Europeo sobre los periodos de prácticas, dijo:
"Este es un buen día. Estamos orgullosos del acuerdo alcanzado con fuerzas afines y proeuropeas. Da esperanzas a los jóvenes europeos de que su trabajo será algún día debidamente remunerado y tratado con el debido respeto. También nos da a todos la esperanza de que aún podemos tender puentes y unirnos en un asunto de vital importancia para nuestra juventud.
"Así pues, hoy enviamos un mensaje de esperanza a los jóvenes europeos. Os hemos escuchado: vuestra voz importa, y ha sido escuchada. Hemos llegado a un acuerdo sobre una propuesta de legislación de la UE fuerte y justa que prohibiría los periodos de prácticas no remunerados y protegería a los becarios contra la discriminación y los abusos. Para los jóvenes de entornos desfavorecidos, en particular, esto significaría una oportunidad justa.
"Con el informe aprobado hoy, la Comisión de Empleo del Parlamento Europeo pide: una definición firme y clara de los periodos de prácticas; un ámbito de aplicación más amplio que abarque a la gran mayoría de los becarios en Europa; la garantía de unos derechos mínimos en toda Europa; normas ambiciosas en materia de remuneración, protección social y duración de los periodos de prácticas; y salvaguardias sólidas para la igualdad de trato y el acceso a los sindicatos.
"Desde el principio hemos sabido que esta batalla no sería fácil, pero nos comprometemos a defender este acuerdo. Seguimos plenamente comprometidos a garantizar unos periodos de prácticas de calidad para los jóvenes, porque unos periodos de prácticas buenos y justos abren la puerta a unas condiciones de vida dignas o a unas carreras prometedoras. Se lo debemos a los jóvenes europeos".
Nota para los redactores:
Lea más sobre la alarmante realidad a la que se enfrentan los becarios en Europa, los riesgos que plantea la falta de regulación de los derechos de los trabajadores y las soluciones para garantizar un salario justo y plenos derechos para los becarios en el informe del S&D, realizado por Joanna Helme, de la Universidad de Oxford.
La situación actual de los becarios en Europa, según el Eurobarómetro y Eurostat:
Casi el 80% de los europeos de entre 18 y 35 años realizan un periodo de prácticas. Sin embargo, casi la mitad de los becarios no recibe remuneración alguna, y a los que sí la reciben a menudo sólo se les reembolsan parcialmente sus gastos.
Más de la mitad de los jóvenes realizan al menos dos periodos de prácticas, ya que el listón para conseguir un trabajo remunerado e incorporarse al mercado laboral sigue subiendo.
Casi un tercio de los jóvenes afirma que la falta de remuneración les impide adquirir experiencia laboral, lo que agrava las desigualdades sociales entre quienes pueden permitirse un trabajo no remunerado y quienes no.
Incluso antes de la crisis del coste de la vida, el joven europeo medio gastaba 1.200 euros al mes en gastos de manutención. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los periodos de prácticas no llegan a cubrir los gastos básicos mensuales, por no hablar de proporcionar un salario mínimo.
El proceso hacia una legislación europea sobre periodos de prácticas:
Junio de 2023: El Parlamento Europeo aprueba un informe progresista y ambicioso sobre los periodos de prácticas de calidad.
Marzo de 2024: La Comisión Europea presentó su propuesta legislativa, bajo la dirección de Nicolas Schmit, socialdemócrata y antiguo comisario de Empleo y Derechos Sociales.
Tras la propuesta de la Comisión, los dos colegisladores -el Parlamento Europeo y el Consejo, que representan a los Estados miembros de la UE- establecen sus respectivas posiciones como mandatos para las negociaciones sobre la legislación final.
Junio de 2025: El Consejo adoptó su posición, que los S&D consideran inaceptable, ya que excluye a alrededor del 75% de los aprendices en Europa y carece de protecciones clave. Al centrarse principalmente en el empleo encubierto, no aborda otros abusos generalizados.
Septiembre de 2025: La comisión de Empleo del Parlamento Europeo aprobó su informe, elaborado por la eurodiputada del S&D Alicia Homs. Se espera que el Parlamento Europeo confirme este informe en el pleno a principios de octubre.
Una vez confirmado, la posición final del Parlamento servirá de base para las negociaciones con los Estados miembros de la UE.