10/27/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/27/2025 14:59
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) acompañó la visita de representantes de The Max Foundation a Guatemala con el objetivo de reafirmar la cooperación técnica y el apoyo que la fundación brinda al país en el tratamiento de personas con leucemia mieloide crónica (LMC) y otras enfermedades hematológicas.
Durante el espacio de diálogo técnico e interinstitucional, la doctora Ingrid García, asesora de Enfermedades No Transmisibles de la OPS/OMS en Guatemala, destacó la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades nacionales para el diagnóstico temprano, la atención integral y el acceso equitativo a terapias innovadoras.
"Es un honor acompañar este esfuerzo conjunto, enfocado en fortalecer la respuesta nacional para la atención integral de la leucemia mieloide crónica y del cáncer en Guatemala. La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, representando aproximadamente el 30 % de los casos oncológicos. Aunque menos prevalente, la LMC requiere tratamientos de alta complejidad, con un elevado costo económico y la necesidad de un seguimiento clínico continuo", señaló la doctora García.
La OPS/OMS reconoció el valioso apoyo de The Max Foundation en la provisión de tratamientos innovadores, así como su contribución al fortalecimiento de las capacidades diagnósticas mediante el suministro de insumos para pruebas moleculares, esenciales para la monitorización clínica y terapéutica. Asimismo, se destacó su rol en la promoción de una atención integral, equitativa y centrada en las personas, en coordinación con instituciones nacionales y organizaciones de pacientes.
La evaluación imPACT realizada recientemente en Guatemala, con el acompañamiento técnico de la OPS/OMS, identificó cerca de 90 recomendaciones estratégicas para fortalecer el sistema oncológico nacional. En el componente de cáncer infantil, se subrayó la importancia de avanzar en diagnóstico temprano, acceso a medicamentos esenciales y fortalecimiento de los registros nacionales.
En ese marco, la OPS/OMS reiteró su compromiso de apoyar a Guatemala en la formulación de un Plan Nacional de Cáncer y cáncer infantil, alineado con las Iniciativas Mundiales contra el Cáncer y el Cáncer Infantil, y su implementación técnica a través de CureAll Américas, la cual se sustenta en cuatro pilares fundamentales: centros de atención especializados, cobertura universal, tratamiento adecuado y liderazgo gubernamental.
Este esfuerzo conjunto forma parte de un compromiso regional más amplio orientado a reducir las desigualdades en el acceso a la atención oncológica en las Américas. Cada alianza fortalecida y cada paciente que supera el cáncer representan avances concretos hacia la equidad en salud.