Presidency of the Dominican Republic

11/11/2025 | News release | Distributed by Public on 11/11/2025 12:56

Banco Mundial y Mived realizan Seminario Regional sobre Políticas de Vivienda y Sostenibilidad Financiera

Santo Domingo.- El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) y el Banco Mundial, con el apoyo financiero del Fondo para Financiación de Acciones Climáticas en las Ciudades, celebraron el "Seminario regional sobre políticas de vivienda y sostenibilidad financiera".

El evento, que contó con la participación del ministro del Mived, Carlos Bonilla, se celebró en el Hotel Intercontinental, en el marco de los diferentes planes de viviendas que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader.

Este seminario reunió a destacados representantes del Gobierno, el sector privado, organismos internacionales y profesionales del sector de la vivienda, con el objetivo de buscar soluciones innovadoras en financiamiento, regulación e iniciativas institucionales que transformen el acceso a la vivienda en la República Dominicana.

Durante el evento, el ministro Bonilla dijo que espacios como este seminario son una oportunidad valiosa para continuar ese trabajo conjunto, conociendo experiencias exitosas de la región, como las que presentará Chile en esta jornada, y reflexionar sobre cómo adaptar buenas prácticas a la realidad de la República Dominicana.

"Desde la República Dominicana, reafirmamos nuestra disposición a seguir colaborando, aprendiendo e innovando para consolidar políticas habitacionales que sean financieramente sostenibles, socialmente justas y ambientalmente responsables",expresó Bonilla.

El funcionario destacó que el "compromiso es claro: seguir construyendo un país donde cada familia tenga la oportunidad de acceder a una vivienda digna, segura y sostenible. Y en ese propósito, el apoyo de socios como el Banco Mundial, la banca nacional y los desarrolladores privados seguirá siendo clave para garantizar que el progreso llegue a todos los rincones del territorio nacional".

El seminario se enmarca en el Proyecto de Apoyo al Plan Nacional de Vivienda, que cuenta con una asignación de USD 100 millones del Banco Mundial, para incrementar el acceso a viviendas asequibles y resilientes.

Este programa está dirigido especialmente a hogares de bajos ingresos, priorizando aquellos liderados por mujeres, y busca fomentar el acceso a la vivienda mediante modelos de financiamiento inclusivos e innovadores.

Solo en 5 años, el Mived, a través del programa Mi Vivienda y del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, ha construido y entregado más de 20,000 viviendas para igual número de familias dominicanas.

Estos programas, concebidos bajo la visión del presidente Luis Abinader, no solo han permitido reducir el déficit habitacional, sino también impulsar la economía, generar empleo y dinamizar el sector de la construcción, que hoy representa uno de los pilares del crecimiento nacional.

La agenda incluyó presentaciones técnicas y un panel de discusión, en donde se abordaron temas como el apoyo a la movilización de capital privado, el uso de garantías financieras, o la inclusión de certificaciones verdes, además de que se compartirán experiencias internacionales y casos prácticos del sector de la vivienda en la región.

Este encuentro busca generar compromisos concretos entre los actores clave del ecosistema de vivienda para fortalecer el Plan Nacional de Vivienda y fomentar un entorno de colaboración público-privada.

Los oradores principales incluyeron a Federica Ranghieri, gerente de la Práctica de Desarrollo Urbano, Riesgos y Administración de Tierras del Banco Mundial para América Latina, junto con especialistas de la Corporación Financiera Internacional y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones del Grupo Banco Mundial, así como Isabel Brain, jefa del Departamento de Planificación del Gobierno Regional de Santiago, Chile.

El evento contó con un panel donde participó participación de Ernesto Mejía, viceministro de Política y Planificación de Vivienda del Mived; Christian Molina, presidente de Asofidom; Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), y André Herzog, especialista senior en Desarrollo Urbano y gerente de Proyectos de Viviendas del Banco Mundial.

Este seminario viene a ser un espacio estratégico para reafirmar el compromiso del Grupo Banco Mundial con la República Dominicana en construir un entorno que fomente el acceso a la vivienda para todos los hogares, con la participación del sector privado, generando el entorno propicio para asegurar inversiones de largo plazo y fomentar un crecimiento económico sostenible con empleos de calidad.

Presidency of the Dominican Republic published this content on November 11, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 11, 2025 at 18:56 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]