11/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/11/2025 15:16
Un taller para la elaboración del Plan Nacional de Vacunación contra la Influenza Pandémica y otros virus respiratorios con potencial pandémico se desarrolló en La Habana, Cuba, entre los días 21 y 23 de octubre de 2025, con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Participaron autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), principalmente vinculadas al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI); el Programa Nacional de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); la Autoridad Reguladora Nacional; la gestión de comunicación de riesgos y participación comunitaria, así como las áreas de operaciones logísticas y cadena de suministro. También asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
El equipo internacional que viajó al país para coordinar el encuentro estuvo conformado por: Francisco Nogareda, punto focal para vacunación de influenza y virus sincicial respiratorio del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS; Ioana Ghiga, asesora del Programa de Inmunizaciones de la OMS; Ileana Fleitas, asesora internacional de OPS en Brasil para innovación y acceso a medicamentos y tecnología; y Vilma Gutiérrez, asesora regional para comunicación de riesgos de la OPS.
El propósito principal del taller fue contribuir a que el país cuente con un plan de vacunación actualizado. Para ello, se definieron tres objetivos específicos:
Durante la apertura, Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP comentó que, aunque el taller estaba enfocado en las emergencias por influenza y otros virus respiratorios, todo lo aprendido allí será muy útil para enfrentar otros eventos con potencial pandémico. Asimismo, agradeció la participación de los especialistas internacionales y transmitió su deseo de que el encuentro transcurriera muy bien.
Por su parte, Mario Cruz Peñate, Representante de la OPS/OMS en Cuba, subrayó la utilidad del espacio para promover un diálogo técnico sobre metodologías y herramientas que permitan preparar un componente esencial del Plan de Respuesta Pandémica, como es el Plan Nacional de Despliegue y Vacunación de Influenza Pandémica y otros virus respiratorios con potencial pandémico.
La primera jornada incluyó presentaciones que facilitaron el intercambio de conocimientos clave para fortalecer la preparación ante una próxima pandemia. También exposiciones mediante las cuales fue posible conocer las experiencias de Cuba en cuanto a funciones y roles de la Autoridad Regulatoria Nacional, el monitoreo y la evaluación de la vacunación, el manejo de residuos, la farmacovigilancia, y la comunicación de riesgos.
El segundo día se realizó el ejercicio de mesa "Juego de despliegue de vacunas". Como parte de esta dinámica, se formaron equipos que debían llevar a cabo diferentes misiones. Los análisis e intercambios generados durante la simulación permitieron identificar múltiples áreas de mejora.
El taller concluyó con la preparación de una hoja de ruta para avanzar hacia la actualización del PNDV en Cuba. Durante el cierre, Francisco Nogareda reconoció el alto nivel técnico que caracterizó las tres jornadas y el compromiso de las autoridades presentes. Ioana Ghiga felicitó al país por el trabajo realizado y reiteró el llamado a concluir el plan prontamente.
Finalmente, Delmis María Pantoja, responsable del Programa Nacional de Inmunización, calificó el taller como excelente, destacando que ofreció herramientas concretas para perfeccionar el PNDV y mejorar la preparación ante una posible pandemia.
Un despliegue de vacunas y un proceso de vacunación efectivos son esenciales para garantizar una respuesta oportuna y adecuada ante una futura pandemia. Por ello, la OPS y la OMS, junto a sus aliados, continúan trabajando con los países para fortalecer la preparación de los sistemas de salud en este ámbito.