10/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/14/2025 14:21
En el marco de su gira oficial por Europa, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, concedió una entrevista a la revista Politique et Parlamentaire, en la que abordó distintos temas, como las inversiones, las listas, las megas obras, el turismo, el medioambiente y el histórico papel diplomático que ha desempeñado Panamá en la búsqueda del consenso y su promoción.
El canciller Martínez-Acha Vásquez fue muy claro al destacar las ventajas competitivas que ofrece Panamá, al conectar al mundo y, en especial, a América, teniendo en cuenta el nuevo estatus de Estado Asociado del Mercosur, que permitiría a los países de la Unión Europea (UE) entablar estos enlaces desde Panamá.
«Panamá se encuentra en un momento estratégico para atracción de inversiones, con condiciones ideales para provocar lo que en economía se conoce como un choque económico positivo y sostenido», subrayó el ministro Martínez-Acha Vásquez.
En cuanto a la visión del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, consideró que la administración tiene una vena empresarial, pero también una vena de mucha sinceridad social.
En el ámbito de la inversión, el jefe de la diplomacia panameña hizo hincapié en que Panamá está abierto a recibir inversiones, ya que busca ser la entrada al MERCOSUR, un mercado de 300 millones de habitantes.
«En Panamá no tenemos inflación, nuestra moneda es el dólar, contamos con leyes favorables y una excelente conectividad», apuntó.
También reveló que la presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, visitará el país el 20 de octubre, lo que demuestra el gran interés que existe en la Unión Europea por Panamá.
En cuanto a los proyectos de inversión de gran envergadura, el canciller Martínez-Acha Vásquez dijo que el Canal tiene previsto invertir más de $12,000 millones en los próximos 10 años. El Gobierno central tiene planeado construir un ferrocarril y llevar a cabo la interconexión eléctrica con Colombia.
En cuanto al tema de la lista, el jefe de la diplomacia panameña agradeció a Francia y a su presidente, Emmanuel Macron, todo el apoyo para que Panamá fuera excluida de la injusta lista de jurisdicciones con alto riesgo en la lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo.
«Creo que la Unión Europea hace justicia con una decisión infame. Una designación que rozaba el irrespeto, ya que ellos mismos habían votado a favor de Panamá para el Consejo», sostuvo.
A pesar de lo difícil que ha sido este proceso, el ministro Martínez-Acha Vásquez se mostró conciliador y, a la vez, indicó que todo ello ha brindado una nueva oportunidad para alcanzar importantes logros en esta gira por Países Bajos, España, Alemania y Francia.
«Estamos buscando la oportunidad para que Panamá sea sede no permanente de la Corte Internacional de Arbitraje, reforzar nuestra lucha contra el crimen organizado y atraer el interés de la Terminal APM de Róterdam en el desarrollo logístico de Panamá», añadió el canciller Martínez-Acha Vásquez.
En materia turística, hizo una invitación formal a Air France para que aumente la frecuencia de vuelos semanales y a las cadenas hoteleras francesas para que abran operaciones en Panamá.
Con respecto al panorama geopolítico, el canciller Martínez-Acha Vásquez apeló a la tradición del consenso en el ejercicio diplomático para promover el entendimiento entre ideologías y países distintos.
«Actualmente, creo que las diferencias son secundarias, más bien se están dando entre países o personalidades dentro de cada gobierno», señaló.
Asimismo, puntualizó que Panamá ha criticado y censurado la agresión rusa a Ucrania, y ha exigido que Rusia se retire a las fronteras originarias.
En el tema medioambiental, el ministro Martínez-Acha Vásquez destacó el compromiso de Panamá con la protección de los bosques, manglares y los mares.