Durante su participación en el Foro Global Gateway de la Unión Europea, el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, asistió a reuniones y encuentros de relevancia para la política exterior panameña.
En una reunión de embajadores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), acreditados en Bruselas, el viceministro Guevara Mann presentó la posición del país y sus principales objetivos de cara a la próxima cumbre CELAC-Unión Europea en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre.
El alto funcionario explicó que la defensa y promoción del sistema democrático de gobierno, así como el impulso a la seguridad alimentaria y nutricional, son temas prioritarios para el Estado panameño.
Van de la mano con otros asuntos indicados en la convocatoria a la cumbre de Santa Marta, como la acción climática, la transición energética, la interconexión regional, la digitalización, la autosuficiencia sanitaria, la justicia social, la inclusión, la educación, la ciencia y la tecnología, y la lucha contra el crimen organizado.
El viceministro Guevara Mann solicitó a la CELAC, además, reconocer el manejo eficiente y responsable del Canal, desde el traspaso de la vía acuática, el 31 de diciembre de 1999, y recordó la significación del Congreso Anfictiónico de 1826, cuna del multilateralismo americano, en vísperas de su bicentenario.
Explicó que Panamá estará presente al más alto nivel posible en la cumbre de Santa Marta, para ayudar con su presencia y acciones diplomáticas a impulsar la integración y unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños en torno a sus preocupaciones comunes.
Panamá también estuvo presente en el panel sobre integración eléctrica regional, con la participación de ministros y viceministros de Energía de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Paraguay, así como representantes de la Unión Europea, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), empresas energéticas internacionales y organismos multilaterales de financiamiento.
El viceministro Guevara Mann hizo referencia al segundo circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central, que aumenta la capacidad de la línea de transmisión entre Río Claro (Costa Rica) y Veladero (Panamá), en el oeste del país, así como al proyecto de interconexión entre Panamá y Colombia, al este de la república.
Ambos proyectos están siendo considerados dentro de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea para apoyo técnico y financiamiento a través del Banco Europeo de Inversiones (EIB), entre otras entidades financieras.
El viceministro Guevara Mann también se reunió con la rectora del Colegio de Europa, Federica Mogherini y Peter Frankopan, destacado historiador y profesor de la Universidad de Oxford, Reino Unido, a quienes presentó propuestas de colaboración académica en el marco del bicentenario del Congreso Anfictiónico.