PAHO - Pan American Health Organization

11/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/07/2025 17:03

La OPS/OMS refuerza su respuesta de emergencia en el Caribe tras el paso del huracán Melissa

7 de noviembre de 2025 (OPS/OMS) - En respuesta al huracán Melissa, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) activó sus mecanismos de coordinación y respuesta ante emergencias sanitarias, y continúa trabajando estrechamente con las autoridades de salud del Caribe para atender los amplios impactos del huracán en la salud de la población.

El despliegue de expertos especializados de los Equipos Regionales de Respuesta de la OPS/OMS y la entrega de más de 13 toneladas de suministros médicos esenciales están ayudando a restablecer los servicios de salud críticos y a prevenir posibles brotes de enfermedades.

Restablecimiento de los servicios de salud en Jamaica

Jamaica, el país más afectado, reportó daños severos en cinco hospitales principales y una destrucción generalizada en centros de salud de las regiones occidental y meridional.

En respuesta a la destrucción del Hospital Black River en St. Elizabeth, la OPS, en coordinación con el Ministerio de Salud y Bienestar, apoyó el despliegue de un Equipo Médico de Emergencia (EMT) de Tipo 2 de la organización humanitaria Samaritan's Purse para establecer un hospital temporal. Este equipo ya se encuentra operativo y brinda servicios de salud esenciales a la población afectada.

Un segundo EMT de Tipo 2 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) también se ha desplegado, en coordinación con la OPS. Este equipo gestiona actualmente un hospital de campaña temporal ubicado junto al Hospital Público de Falmouth, en Trelawny, al noroeste del país.

Además, se han movilizado 12 especialistas de la OPS/OMS en agua, saneamiento e higiene (WASH), salud mental y apoyo psicosocial, y servicios de salud. También se desplegaron ingenieros estructurales para realizar evaluaciones post-desastre y apoyar la planificación operativa, incluyendo evaluaciones en el Hospital Regional de Cornwall y otras instalaciones clave.

En coordinación con el Ministerio de Salud y Bienestar, la OPS/OMS lidera las acciones del cluster de salud, el grupo de socios humanitarios del sector salud que trabajan conjuntamente en emergencias. Actualmente, la OPS/OMS y sus socios están evaluando los refugios que albergan a personas desplazadas para implementar intervenciones relacionadas con salud ambiental, vigilancia epidemiológica, comunicación de riesgos y participación comunitaria, control vectorial, y agua y saneamiento. Estas actividades buscan prevenir brotes, fortalecer la participación comunitaria y garantizar condiciones de vida seguras para las personas desplazadas.

En medio de la destrucción, el Centro de Salud de Santa Cruz, en el suroeste del país, continúa completamente operativo y sin daños. Reacondicionado según los estándares de Hospitales Inteligentes de la OPS y entregado al Ministerio de Salud y Bienestar en enero de 2024, el desempeño de la instalación durante el huracán resalta el valor de invertir en infraestructura de salud resiliente y preparada para desastres.

A pesar de estos esfuerzos, persisten necesidades urgentes. Para mantener las operaciones sanitarias que salvan vidas y acelerar la recuperación, la OPS/OMS lanzó un llamamiento urgente a donantes para Jamaica, con el fin de recaudar 14,2 millones de dólares estadounidenses destinados a rehabilitar instalaciones dañadas, mantener los despliegues médicos de emergencia y prevenir brotes de enfermedades.

Evaluación de las condiciones de las personas desplazadas en Haití

En Haití, la OPS/OMS trabaja junto a socios nacionales e internacionales para evaluar las condiciones de las personas desplazadas internamente (PDI) -muchas de las cuales ya vivían en refugios antes del huracán- y difundir mensajes de prevención del cólera para sensibilizar a la población y reducir los riesgos de transmisión.

La OPS/OMS había preposicionado kits de emergencia en Haití para asistir a más de 11.000 personas antes del inicio de la temporada de huracanes. Además, el 6 de noviembre se entregó un envío de 5,5 toneladas desde la Reserva Estratégica de la OPS en Panamá, transportado mediante un vuelo financiado por ECHO y gestionado por el Depósito de Respuesta Humanitaria de la ONU (UNHRD) con apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El envío incluyó kits de emergencia interinstitucionales, un kit de enfermedades no transmisibles para atender a 10.000 personas durante tres meses, un kit de huracanes para 3.000 personas por 30 días, 34 mochilas médicas de emergencia, equipos de protección personal y mosquiteros.

En el departamento de Grand'Anse, las familias desplazadas enfrentan necesidades urgentes de tiendas de campaña y kits de higiene para garantizar condiciones de refugio seguras y dignas. Los niños en estos refugios también requieren apoyo psicosocial especializado para sobrellevar el trauma del desplazamiento y la pérdida.

En coordinación con las autoridades sanitarias locales, la OPS/OMS apoya a los epidemiólogos de campo desplegados en los departamentos afectados para realizar alertas tempranas y vigilancia epidemiológica, y asegurar que las muestras lleguen al Laboratorio Nacional de Salud Pública.

Entrega de suministros esenciales a Cuba

En Cuba, la OPS/OMS prepara un segundo envío de suministros de emergencia que incluye generadores eléctricos (10-16 KVA), mosquiteros y equipos de fumigación, previsto para llegar la próxima semana. Estos suministros son esenciales para controlar el aumento esperado de poblaciones de mosquitos tras las inundaciones y para restablecer el suministro eléctrico en los establecimientos de salud, un problema que ya afectaba al sistema antes del huracán.

Al mismo tiempo, la OPS/OMS brinda asistencia técnica para ayudar a Cuba a analizar la situación epidemiológica y definir prioridades de respuesta, incluyendo manejo clínico, control vectorial, epidemiología y apoyo de laboratorio.

Vigilancia y mitigación de riesgos en toda la región

Aunque el llamamiento a donantes de la OPS/OMS se centra específicamente en Jamaica, persisten necesidades urgentes y diversas en todos los países afectados de la región. Más allá de la recuperación de la infraestructura sanitaria, la Organización hace un llamado a socios y donantes para apoyar la vigilancia de enfermedades, la salud mental y las medidas preventivas destinadas a reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua, los alimentos y vectores, especialmente entre las personas que viven en refugios temporales.

La OPS/OMS continúa trabajando de la mano con los gobiernos y los socios humanitarios para garantizar que las comunidades afectadas reciban la atención y el apoyo que necesitan. La colaboración sostenida de los donantes sigue siendo esencial para responder a estas necesidades urgentes de salud, apoyar los esfuerzos de recuperación y fortalecer la resiliencia ante futuras emergencias.

Notas de prensa
Emergencias en Salud
Huracán Melissa
PAHO - Pan American Health Organization published this content on November 07, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 07, 2025 at 23:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]