10/06/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/06/2025 13:21
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) acompañó al Gabinete de Política Social de la República Dominicana en una Ronda de Cooperación Técnica enfocada en fortalecer el diseño, la implementación y la evaluación del Programa Oportunidad 14-24, una iniciativa del gobierno dominicano que ya ha ayudado a reincorporar al sistema educativo y laboral a más de 24.000 adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad de entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan.
Durante la visita en terreno, expertas de Argentina y Chile compartieron herramientas y experiencias en monitoreo y evaluación de programas sociales, lo que permitió un valioso intercambio de conocimientos entre pares.
Como parte de la agenda de trabajo, coordinada a través del Departamento de Acceso a Derechos (DAR) de la OEA como Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO), se realizaron entrevistas a jóvenes beneficiarios, reuniones con el equipo técnico del Gabinete de Política Social y una visita de campo al Centro de Formación Gastronómico en Higüey, donde la delegación internacional pudo constatar de primera mano el impacto positivo en la vida de los jóvenes del programa, que mediante un modelo integral combina formación técnica, desarrollo de habilidades blandas, apoyo psicosocial y oportunidades de empleo.
Entre los principales resultados de la Ronda se destacan:
● Diagnóstico técnico sobre los procesos de seguimiento y evaluación del programa.
● Identificación de áreas prioritarias para fortalecer la articulación interinstitucional y las alianzas con el sector privado.
● Recomendaciones preliminares para ampliar las oportunidades de inserción educativa y laboral de los jóvenes beneficiarios.
El Representante de la OEA en la República Dominicana, Esteban de la Torre, destacó que esta cooperación técnica entre países "refleja el compromiso de la OEA con fortalecer los sistemas de protección social en las Américas y demuestra que el trabajo conjunto entre países y el intercambio de buenas prácticas puede generar resultados concretos que transforman vidas".
Entre los acuerdos alcanzados se incluyen la elaboración de un informe con recomendaciones prácticas para fortalecer el programa, la realización de intercambios bilaterales orientados a continuar el aprendizaje técnico y obtención de herramientas prácticas, así como la promoción de alianzas público-privadas y la participación activa de la República Dominicana como referente regional en los espacios de la RIPSO.
La delegación internacional estuvo conformada por Alejandra Sanhueza, Analista del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile; representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Argentina (de forma virtual); y las especialistas Sara Mía Noguera, Clara Burjel y Nicole Levoyer de la Secretaría Técnica de la RIPSO. Esta iniciativa contó además con el apoyo metodológico del Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Pública Efectiva (MECIGEP) y el respaldo financiero del Gobierno de los Estados Unidos.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la OEA y del Gobierno de la República Dominicana con la inclusión social, la equidad y la generación de oportunidades para la juventud, contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de protección social y al desarrollo sostenible en las Américas.
Videos, fotos y más información sobre la Ronda de Cooperación están disponibles aquí.
Acerca de la RIPSO
La Red Interamericana de Protección Social (RIPSO), creada en 2009 por mandato de los Ministerios de Desarrollo Social y de la Cumbre de las Américas, es el principal mecanismo de cooperación regional en materia de protección social. Su objetivo es promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los países de la región para fortalecer sus sistemas de protección social y enfrentar desafíos comunes como la pobreza, la desigualdad y la gestión de emergencias.
A través del diálogo técnico entre gobiernos, academia y sociedad civil, la RIPSO impulsa la cooperación entre pares, fomenta la innovación en políticas públicas y promueve la formación de capacidades para diseñar e implementar estrategias sociales más efectivas y adaptadas a los contextos nacionales.
Para más información sobre la RIPSO contactarse con su Secretaría Técnica:
● Sara Mía Noguera, Jefa de la Sección de Promoción de la Equidad (DAR/OEA): [email protected]
● Clara Burjel, Especialista (DAR/OEA): ([email protected])
Contacto de prensa:
● Nicole Levoyer, Especialista en Comunicaciones (DAR/OEA): ( [email protected])
Referencia: C-061/25