Presidencia del Consejo de Ministros
Premier Arana exhorta a operadores de telefonía a reforzar controles en venta de chips para combatir el crimen organizado
Nota de prensa
Ejecutivo impulsa un plan conjunto entre la PNP y los ministerios del Interior y Transportes para reforzar la seguridad de los transportistas frente a la delincuencia.
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
6 de octubre de 2025 - 3:56 p. m.
A fin de sumar esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó a las empresas operadoras de telefonía a mejorar los controles en la venta y entrega de chips, y recordó la reciente publicación de la ley nro. 32451 que sanciona la activación ilegal de líneas de servicios móviles y la posesión indebida de tarjetas SIM.
"Hago un llamado a las compañías de telefonía para que no sean tan permisivas en el otorgamiento de chips, muchos de los cuales se venden sin control", señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
El premier invocó a las empresas a tomar conciencia de que la venta indiscriminada de chips facilita extorsiones y actos delictivos, y enfatizó que, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de los ministerios del Interior y Transportes y Comunicaciones, se impondrá todo el peso de la ley a quienes incumplan la norma.
Asimismo, informó que se ha dispuesto que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) trabaje en la identificación de líneas telefónicas utilizadas para actividades criminales, a fin de bloquearlas de manera permanente. "Hemos llegado a más de un millón y medio de líneas que ya están siendo cerradas", precisó.
Alcances de la ley nro. 32451
El martes 30 de septiembre último se promulgo la ley nro. 32451, la cual modifica el artículo 222-B del Código Penal y sanciona a quienes provean, comercialicen o faciliten la adquisición de una SIM Card activada de manera ilegal, así como a quienes las posean.
Adicionalmente, incorpora el artículo 272-B para sancionar a quienes ofrezcan o contraten servicios móviles de manera ambulatoria o en la vía pública, salvo en los casos expresamente autorizados. Con ello, se busca cortar el eslabón inicial de la cadena delictiva que alimenta la distribución de chips activados de manera ilegal.
La ley también añade el artículo 9-A a la Ley de Delitos Informáticos, que sanciona a quienes activen líneas móviles en las plataformas de las empresas operadoras sin consentimiento del titular o con información falsa. Esta medida busca impedir que se registren datos inexistentes o erróneos que facilitan la operación de mafias tecnológicas.
Ejecutivo fortalece seguridad de transportistas
El titular de la PCM reiteró sus condolencias a los familiares de los transportistas víctimas de la delincuencia y remarcó que el Ejecutivo ha dispuesto medidas concretas para reforzar su protección, entre ellas el incremento del presupuesto y el desarrollo de acciones de inteligencia policial.
"Desde el Ejecutivo tenemos un plan de trabajo entre la Policía Nacional y los sectores del Interior y Transportes que permitirá garantizar tranquilidad a los transportistas. Además, dotaremos a la Policía de implementos tecnológicos para fortalecer las labores de inteligencia", subrayó el premier.
Inician proyecto vial que mejorará conexión entre La Molina y Surco
El jefe del Gabinete encabezó la ceremonia de lanzamiento del nuevo corredor vial que unirá los distritos de La Molina y Santiago de Surco, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, y el alcalde de La Molina, Diego Uceda.
"Hoy damos a conocer el compromiso de la presidenta con una obra que beneficiará a la población de La Molina, Cieneguilla, Pachacámac y a los sectores más necesitados del país", afirmó el titular de la PCM.
El proyecto contempla la construcción de dos túneles interconectados en sentido este-oeste y viceversa, con inicio en la avenida La Molina (altura de la urbanización Las Lagunas) y salida en la avenida Derby (altura de la avenida Manuel Olguín). También incluirá accesos en la avenida Primavera (altura de la avenida La Encalada) y un acceso intermedio en la avenida Los Fresnos (altura de la Alameda de Los Cóndores).
La obra demandará una inversión de 3607 millones de soles y su ejecución se extenderá por 60 meses, beneficiando a más de un millón de ciudadanos con un servicio de transporte más rápido y seguro.