Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Peru

10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 14:59

El Perú aboga por una gestión colaborativa de los recursos hídricos transfronterizos

Nota Informativa 1067 - 25

El Perú reafirmó su liderazgo en la gestión sostenible de los recursos hídricos transfronterizos al acoger el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, realizado en Lima del 30 de septiembre al 2 de octubre. Este encuentro permitió consolidar la cooperación regional y fortalecer la diplomacia del agua, con beneficios directos para las comunidades que dependen de los ríos compartidos para su salud, agricultura, industria, pesca y transporte.

El evento reunió a líderes y expertos de toda la región, entre ellos el embajador Eric Anderson Machado, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; José Musayon Ayala, jefe de la Autoridad Nacional del Agua; Félix Ulloa hijo, vicepresidente de El Salvador; así como autoridades de Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana. Participaron también delegados del Banco Mundial, la UICN, UNESCO, la OTCA, bancos de desarrollo regionales y representantes del sector privado.

Organizado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el simposio dio continuidad a los diálogos sobre cuencas transfronterizas, promoviendo la confianza entre Estados ribereños y el manejo compartido de estos recursos vitales.

En la jornada final, el embajador Librado Orozco, director general de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos de la Cancillería, presentó la ponencia magistral "La gestión de cuencas transfronterizas desde el Perú". Subrayó que "un recurso antes considerado inagotable (como el agua) exige hoy planificación cuidadosa y cooperación internacional". Recordó que el Perú cuenta con alrededor de 30 cursos de agua transfronterizos cuya administración sostenible es fundamental para la vida y el desarrollo de las comunidades ribereñas.

"Gestionar nuestros cursos de agua transfronterizos con visión de futuro garantiza la prosperidad y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos", afirmó el embajador Orozco, reiterando la disposición del Estado peruano de trabajar junto a países vecinos y socios internacionales sobre la base de la ciencia, el derecho internacional y la confianza mutua.

El encuentro concluyó con intervenciones del Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Eduardo Melchor Arana Ysa, y de representantes del BID y la OEA, destacando el compromiso regional con una gestión colaborativa del agua que traerá beneficios concretos para la ciudadanía, asegurando un uso responsable de este recurso vital para las actuales y futuras generaciones.

Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Peru published this content on October 02, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 20:59 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]