11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 06:35
Investigadores y profesionales están invitados a enviar sus comunicaciones sobre educación, cultura, salud y sostenibilidad
El proyecto de cooperación al desarrollo Rasdele, impulsado por la Universidad de Sevilla junto a la Universidad de Tifariti, organiza el primer Congreso Internacional CISAHARA: Cooperación Internacional en el Sáhara, que se celebrará del 7 al 9 de mayo de 2026 en la Universidad de Sevilla y en la localidad sevillana de Marinaleda.
Este encuentro abre su call for papers a investigadores, docentes y profesionales de la cooperación internacional, con el objetivo de crear un foro de reflexión y conocimiento aplicado en torno al Sáhara Occidental, la población refugiada saharaui y otros contextos de desplazamiento forzado. El plazo para enviar propuestas para participar en el congreso estará abierto hasta el 18 de enero de 2026 a través del formulario accesible aquí.
Las líneas temáticas del congreso abarcan ámbitos como los marcos políticos y jurídicos de la cooperación internacional, la educación de calidad en contextos de emergencia y refugio, el papel de las lenguas y la cultura (con especial atención al español y al hasanía), la creatividad artística como herramienta de resiliencia, y la tecnología e innovación al servicio del desarrollo educativo y social. También se abordarán cuestiones de salud pública, sostenibilidad y medios de vida en entornos áridos, infraestructuras y planificación urbana en campamentos, así como la participación comunitaria y la ética de la cooperación internacional.
El congreso se enmarca en el proyecto Rasdele, dedicado al fortalecimiento de la enseñanza del español en los campamentos de personas saharauis de Tinduf (Argelia). Esta iniciativa busca contribuir al desarrollo educativo y cultural en contextos de refugio prolongado, mediante la colaboración académica y la cooperación universitaria.
Durante tres jornadas, CISAHARA reunirá a especialistas de distintas disciplinas para debatir sobre los retos de la cooperación internacional y proponer estrategias sostenibles y dignas de desarrollo, con una visión centrada en la equidad, la cultura y la innovación social.