Ministry of Women and Gender Equity of Chile

09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 07:30

Plan 18 Seguro en Los Ríos: Ministerio de la Mujer y Seguridad Pública junto a policías dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, autoridades de las seremis de la Mujer y la Equidad de Género y de Seguridad Pública, Alejandro Reyes; del la dirección regional de SernamEG y Prodemu, así como también de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones anunciaron este viernes desde la 1era Comisaría de Val para anunciar medidas de prevención y la instalación de Puntos Morados en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias 202, así como también para presentar el catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

Este catálogo -que es el artículo 32 de la Ley Integral- busca que todas las mujeres que acudan a denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a lo establecido en la nueva Ley integral.

La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de esta normativa, promulgada en 2024 por el Gobierno.

Durante la actividad, la Seremi Corbalán destacó la importancia de contar con esta información. "El Gobierno ya tiene en marcha el Plan por un 18 Seguro, y en este marco, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hace un llamado a celebrar, pero de forma responsable. Lamentablemente, el fenómeno de la violencia de género no tiene temporalidad, ocurre todo el año, pero sí hay un contexto de mayor riesgo por el alto consumo de alcohol y de otras drogas que ocurre en estas Festividades. Por lo mismo, vamos a desplegarnos en conjunto con las direcciones regionales de SernamEG y Prodemu para instalar Puntos Morados, como lo hemos hecho en años anteriores en siete comunas de la región".

Respecto de la presentación del catálogo de derechos que establece la Ley Integral, la Seremi Francisca Corbalán explicó que "Carabineros y la Policía de Investigaciones son poderosos aliados y, por eso, están instalando en sus salas de guardia, Salas de Familia y de Violencia Intrafamiliar el catálogo de derechos y garantías procedimentales para las mujeres que son víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca poner a la vista de las mujeres que llegan a denunciar una situación, que tienen una serie de derechos que deben conocer y exigir".

Asimismo, las autoridades recordaron la importancia del consentimiento, pues solo un sí es sí. "La violencia de género e intrafamiliar, emergen como una preocupación del Estado y de la sociedad para efectos de entender que estos son fenómenos que afectan la seguridad pública. Por eso, el Estado de Chile se ha dotado de una ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, y eso implica que este Plan 18 Seguro, que no tan solo se despliega en este ámbito, sino también en otros del área de prevención, establezca la seguridad como un concepto integral" destacó el Seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes.

En la misma línea, la Directora de SernamEG Los Ríos, Loreto Cerda, agregó que "el llamado siempre va a ser a denunciar, a dejar de manifiesto los hechos, cualquier tipo de violencia en contra de mujeres, que atente contra la seguridad de sus hijos e hijas, y a la familia en general; por lo tanto, la invitación es a prevenir y a denunciar. Nosotras como tal tenemos dispositivos en toda la región a través de los municipios, que son nuestros aliados estratégicos, y en estas fiestas, además, contamos con los Puntos Morados".

Salomé Valdenegro, Directora de Fundación Prodemu destacó "la coordinación de los tres servicios públicos que trabajamos con las mujeres del territorio. Esta coordinación nos permite potenciar y fortalecer el trabajo que hacemos con las mujeres de la región en temas de prevención". Además, detalló que durante la jornada de este viernes SernamEG dispuso puntos morados en las comunas de Valdivia y Lanco; el lunes será el turno de la Seremi de la Mujer en Río Bueno; el martes lo hará Prodemu en Corral; y el miércoles los tres equipos se desplegarán en las comunas de Mariquina, Los Lagos y La Unión. Estas iniciativas se desarrollarán de manera paralela a los desfiles escolares y sociales de cada comuna mencionada, en coordinación con dichos municipios.

Finalmente, las autoridades también recordaron los canales donde acudir en caso de ser víctima o testigo de violencia de género. En este caso, los fonos de denuncia son 133 y 149 de Carabineros y el 134 de PDI. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG estará disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp +56 9 9700 7000.

Catálogo de derechos y garantías procedimentales de las mujeres víctimas de violencia de género

  1. Contar con asistencia y representación judicial. El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, a requerimiento de las víctimas, podrá́ interponer acciones judiciales, asumir el patrocinio y representación de las mujeres víctimas de los hechos de violencia de género.
  2. No ser enjuiciadas, estigmatizadas, discriminadas ni cuestionadas en base a estereotipos de género, por su relato, conductas o estilo de vida.
  1. Obtener una respuesta oportuna, efectiva y debidamente fundada a sus denuncias o peticiones ante los órganos en que se efectúen.
  1. Ser oídas por el tribunal o el órgano administrativo que conozca del respectivo procedimiento al momento de adoptarse una decisión que las afecte.
  1. Recibir protección a través de las medidas contempladas en la legislación, cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos a la vida, integridad física o psíquica, indemnidad sexual o libertad personal, y solicitar medidas de protección para sus hijos o hijas o para las personas que se encuentren bajo su cuidado, cuando proceda.
  1. Recibir protección para sus datos personales y los de sus hijos o hijas, respecto de terceros, y de su intimidad, honor y seguridad, para lo cual el tribunal o el órgano administrativo que conozca del respectivo procedimiento dispondrá́ las medidas que sean pertinentes, a petición de parte.
  1. Participar en el procedimiento y recibir información clara, oportuna y completa. En particular, podrán obtener información personalmente, sin necesidad de requerirla a través de un abogado o una abogada.
  1. A ser informada sobre las medidas de reparaciones que puede solicitar en el proceso.

Conoce más en leyintegral.cl

Ministry of Women and Gender Equity of Chile published this content on September 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 15, 2025 at 13:30 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]