Ministry of Education and Culture of the Oriental Republic of Uruguay

10/10/2025 | News release | Distributed by Public on 10/10/2025 14:33

Curso internacional de Biología Sintética en el IIBCE

UNU-Biolac

Curso internacional de Biología Sintética en el IIBCE

10/10/2025
  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Copiar enlace
    • WhatsApp
    • LinkedIn
Del 13 al 23 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) el curso SMS 3.0: Diseño de biosensores celulares, organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por los investigadores Raúl Platero y Vanesa Amarelle del IIBCE, con apoyo de la ANII.

El curso reúne a especialistas de instituciones científicas de Europa, América y Oceanía para abordar los avances más recientes en el campo de la biología sintética, una disciplina que combina biología, ingeniería y computación para diseñar y construir sistemas biológicos con nuevas funciones o propiedades.

A lo largo de dos semanas se presentarán conferencias sobre temas que van desde el diseño y la evolución de sistemas biológicos, la genómica sintética y la metagenómica aplicada, hasta el desarrollo de biosensores y nuevas rutas metabólicas.

Durante el curso, se impartirán presentaciones de libre acceso previa inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/5iGDkftZTA13NhMG8

Entre los docentes invitados se destacan:

  • Dr. Víctor de Lorenzo y Dr. Esteban Martínez-García (Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, España)
  • Dra. María Eugenia Guazzaroni (Universidade de São Paulo, Brasil)
  • Dr. Briardo Llorente (Macquarie University, Australia)
  • Dra. Susana Checa (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)
  • Dr. Pablo Nikel (Universidad Tecnológica de Dinamarca)
  • Dra. Karen Polizzi (Imperial College, Inglaterra)
  • Dra. Danielle Pedrolli (Universidade Estadual Paulista, Brasil)
  • Dr. Alejandro Nadra y Dr. Javier Gasulla (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
  • Dr. Gonzalo Durante (Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, España)
  • Dr. Felipe Trajtemberg (Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay)

La propuesta combina clases presenciales y virtuales, favoreciendo el intercambio entre investigadores locales y extranjeros, y busca fortalecer las capacidades regionales en biotecnología y biología sintética aplicada.

Con esta actividad, el IIBCE continúa consolidando su papel como espacio de formación e intercambio científico internacional, impulsando nuevas fronteras del conocimiento y la innovación en biología.

Programa de charlas

Fecha Hora Modalidad Charla A cargo de
Lunes 13 11 a 12 h Virtual Diseño y evolución: Biología Sintética en la teoría y en la práctica Dr. Víctor de Lorenzo Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, España
12 a 13 h Virtual La metagenómica al servicio de la biología sintética Dra. María Eugenia Guazzaroni. Universidade de São Paulo, Brasil
Martes 14 10 a 11 h Presencial Desarrollo de un chassis sintético a partir de P. putida KT2440 Dr. Esteban Martínez-García. Centro Nacional de Biotecnología. CSIC, España
Miércoles 15 10 a 11 h Presencial Genómica sintética: diseño y construcción de nuevos genomas Dr. Briardo Llorente. Macquarie University, Australia
Jueves 16 10 a 11 h Presencial Biosensores/remediadores de metales tóxicos Dra. Susana Checa. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Viernes 17 10 a 11 h Presencial Aproximaciones de la biología sintética para generar rutas metabólicas nuevas para la naturaleza Dr. Pablo Nikel. Universidad Tecnológica de Dinamarca. Dinamarca
Lunes 20 10 a 11 h Presencial Cell free synthetic biology for combinatorial biosensor design Dra. Karen Polizzi. Imperial College, Inglaterra
Martes 21 10 a 11 h Presencial Ingeniería de biosensores basados en ARN y control de la expresión génica Dra. Danielle Pedrolli. Universidade Estadual Paulista, Brasil
Miércoles 22 10 a 11 h Virtual Desarrollo de un biosensor de arsénico mediante biología sintética Dr. Alejandro Nadra. Universidad de Buenos Aires, Argentina
11 a 12 h Presencial Diseño de proteínas: de nuevas moléculas a la programación celular Dr. Felipe Trajtemberg. Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay
Jueves 23 10 a 11 h Virtual Cómo sensar gases, metales y estados metabólicos mediante circuitos genéticos Dr. Gonzalo Durante. Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, España
11 a 12 h Virtual Biosensores para la detección de contaminantes de aguas Dr. Javier Gasulla. Universidad de Buenos Aires, Argentina

Descargas

  • Cronograma SMS3.0 (.pdf 157 KB)

Etiquetas

Ciencia Investigación Biológica
Ministry of Education and Culture of the Oriental Republic of Uruguay published this content on October 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 20:33 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]