10/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/04/2025 13:36
El hurto es uno de los delitos más comunes y menos judicializados, lo cual contribuye en su reincidencia. Con el fin de reducir la impunidad, Medellín cuenta con un Centro de Acompañamiento a la Judicialización del Delito para las víctimas de hurto.
"Lo importante es que no nos hicieron nada", "lo material se recupera, la vida no" o "fue más el susto", son frases que con seguridad todos hemos escuchado o pronunciado en algún momento de la vida en busca de consuelo frente a la impotencia propia o ajena cuando hemos sido víctimas de hurto.
El hurto es uno de los delitos más comunes a nivel mundial y clasifica dentro de los que presenta más baja tasa de judicialización efectiva, aspecto que influye en la reincidencia porque refuerza la percepción de impunidad y como consecuencia, incentiva su comisión, ya que el beneficio potencial del hurto supera ampliamente el riesgo de sanción.
La Alcaldía de Medellín, en una apuesta por una política criminal liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia, con el fin de articular interinstitucionalmente todas aquellas entidades responsables de la seguridad en nuestra ciudad, atacar y desarticular las diferentes estructuras delincuenciales dedicadas al hurto, creó el Centro de Acompañamiento a la Judicialización del Delito CECAT -.
Una estrategia que brinda apoyo y acompañamiento a los ciudadanos afectados por hurtos, por medio de un adecuado apoyo jurídico en la formulación de la denuncia formal.
Para conocer más sobre el tema, hablamos con la Secretaría de Seguridad y Convivencia. Si en algún momento es víctima de hurto, esto es todo lo que necesita saber sobre el CECAT.
R/: El Centro de Acompañamiento a la Judicialización del Delito -CECAT- es un grupo especializado, compuesto por profesionales del derecho que brinda asesoría y apoyo a quienes han sido afectados por la delincuencia, garantizando una denuncia estructurada y de calidad ante las autoridades competentes.
Esta estrategia no solo busca acompañar a quienes han sido afectados por hurto, sino también garantizar que su denuncia tenga el peso necesario para que las autoridades actúen con mayor eficacia.
R/: El grupo jurídico CECAT, tiene como ámbito de actuación cuatro procesos principales así:
R/: La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad, puso a disposición de los ciudadanos un grupo de profesionales en derecho que busca asistir, auxiliar y realizar la denuncia formal, de manera detallada y estructurada a aquellas personas que han sido víctimas de grupos al margen de la ley; quienes los han despojado de sus pertenencias.
Al momento del afectado poner en conocimiento estos hechos delictivos ante la Fiscalía General de la Nación, ocurre que algunas personas no saben cómo hacerla, no tienen el tiempo y no ven la importancia de tramitarla, tienen temor, miedo e incertidumbre; el impacto psicológico no les permite realizarla, desconfían de la institucionalidad o la hacen de forma incompleta, todo esto porque los ciudadanos afectados no cuentan con una asesoría jurídica adecuada, gratuita y permanente, lo cual genera el archivo de la denuncia y el incremento de la impunidad.
R/: El ciudadano afectado a través de la llamada, al número único de emergencia 123, activa la ruta de atención por parte del grupo jurídico CECAT quienes toman contacto telefónico con la víctima, brindan ayuda y acompañamiento, asistiéndolo en la formulación de la denuncia formal a través de la página web de la Fiscalía General de la Nación.
Además del 123, el centro facilita la formulación de denuncias de manera virtual, a través del número 310 802 6464 o presencialmente en sus instalaciones ubicadas en la calle 45 # 55-65, edificio Business Plaza.
El proceso se realiza mediante la plataforma de la Fiscalía General de la Nación, permitiendo la recolección de información detallada que contribuye a la investigación y judicialización de los responsables.
R/: El procedimiento es el siguiente:
R/: En los primeros ocho meses de creación del grupo jurídico CECAT logró atender y realizar acompañamiento a dos mil doscientos ochenta y tres (2283) personas que han sido víctimas del delito de hurto en la ciudad de Medellín.
Con ello, se busca generar confianza y sensibilización a los ciudadanos afectados sobre la importancia de la denuncia formal; así mismo entregar un importante insumo para que la Fiscalía General de la Nación adelante los procesos investigativos.
R/: Es una política criminal liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Medellín con el fin de articular interinstitucionalmente todas aquellas entidades responsables de la seguridad de nuestra ciudad.
El equipo de abogados del CECAT no solo guía a los afectados en la denuncia, sino que también contribuye a la generación de investigaciones de contexto que permiten identificar patrones delictivos y desarticular redes criminales.
Es importante atacar y desarticular las diferentes estructuras delincuenciales dedicadas al hurto, apoyando y acompañando a la ciudadanía afectada, a través de un adecuado apoyo jurídico en la formulación de la denuncia formal.
R/: Sí. El Grupo Jurídico CECAT, solo brinda acompañamiento y asesoría a las víctimas del delito de hurto a mano armada o hurto violento.
R/: En el ámbito de gestión y articulación encontramos a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía General de la Nación y las diferentes dependencias de la Administración Distrital en especial la Secretaría de Seguridad.
Una publicación compartida por Secretaría de Seguridad - Alcaldía de Medellín (@seguridadmed)
R/: El delito de hurto a mano armada afecta de manera notable la percepción de seguridad en los habitantes de la ciudad de Medellín. Sin embargo, hay zonas territoriales donde esta problemática se agudiza más y entre ellas encontramos: la comuna 10, La Candelaria; la comuna 14, El Poblado y la comuna 11, Laureles.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, reportó una disminución de los casos de hurto en lo corrido de 2025, con corte al pasado 8 de agosto.
En comparación con el mismo periodo de 2024, las cifras muestran una tendencia a la baja. Por ejemplo, el hurto a personas bajó de 10 842 a 8131 casos (-25 %), los atracos pasaron de 6214 a 4095 (-34 %), el hurto a establecimientos comerciales disminuyó de 2401 a 1177 (-51 %) y los delitos contra vehículos y residencias registraron caídas entre el 17 % y el 32 %. Estas reducciones, consideradas históricas, reflejan un avance en la seguridad y la confianza ciudadana.
El Centro de Acompañamiento a la Judicialización del Delito de Medellín es un esfuerzo que hace parte de la estrategia integral de la Administración Distrital para mejorar la seguridad y la convivencia. Por eso, a través del CECAT, se busca empoderar a la ciudadanía, reducir la cifra de casos sin judicialización y garantizar que los hechos delictivos no queden en la impunidad.