09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 08:15
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque junto a la seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Daniela de la Jara; la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Ana Cecilia Retamal; el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto inspector, Luis Salazar, y la jefa de la Sección de DD.HH. de Carabineros, mayor (J), Esperanza Cruz, dieron a conocer las medidas de prevención y protección ante casos de violencia de género.
Asimismo, informaron sobre el catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, en donde se busca que todas las mujeres que acudan a denunciar hechos de violencia de género puedan acceder a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y los mecanismos de protección que ofrece el Estado de acuerdo a lo establecido en la nueva Ley integral. Por su relevancia, este material estará disponible en los próximos meses en las 100 Salas de Familia y en las 95 Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros de Chile, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo, podrá encontrarse en los 138 cuarteles de la PDI que cuentan con servicio de guardia.
"Hemos desarrollado un trabajo de prevención en muchas áreas durante este mes en relación al 18 de septiembre para resguardar que sea una celebración tranquila. Hoy, hacemos también un llamado a la denuncia: sabemos que en estos días y producto de consumo excesivo de alcohol se producen acciones en contra de mujeres y por eso el llamado es a denunciar. Estamos dando a conocer las mejoras en el proceso de denuncia y con las policías muy coordinadas para dar una rápida respuesta", destacó el delegado Aqueveque.
La iniciativa se enmarca en la campaña nacional 2025 #UnaLeyEnNombreDeTodas, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para difundir los alcances de esta normativa, promulgada en 2024 por el Gobierno.
La seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Daniela de la Jara, agregó que como institución, "nuestra tarea fundamental es erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. Este catálogo que estamos difundiendo se replicó a nivel nacional y tiene como finalidad dar a conocer los avances para que las mujeres tengan el derecho a vivir sin violencias".
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, sostuvo que "el llamado es a que se denuncie. El trabajo que se está haciendo es que en cada unidad policial de Carabineros y PDI esté este catálogo y se pueda hacer las denuncias seguras. Nuestro compromiso como Gobierno es la erradicación de la violencia contra las mujeres".
En la ocasión, las autoridades también recordaron los canales donde acudir en caso de ser víctima o testigo de violencia de género. En este caso, los fonos de denuncia son 133 y 149 de Carabineros y el 134 de PDI. Para orientación, el fono 1455 de SernamEG estará disponible todos los días, incluidos festivos, de 08:00 a 24:00 horas, al igual que el WhatsApp +56 9 9700 7000.
A su vez, la directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal, resaltó que "esta fiesta no debe dejar de ser un espacio seguro y libre de violencia. Acá este catálogo dice cómo denunciar, los fonos de orientación e información de Sernameg disponibles de lunes a domingo de 08:00 a 00:00 horas y lo importante es que quienes seamos testigos o víctimas sepamos donde denunciar".
CATÁLOGO DE DERECHOS Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Conoce más en leyintegral.cl.