11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 09:08
Buenos Aires, 04 de noviembre de 2025. En el marco del Proyecto Red de Cuidados con foco en la prevención de las violencias y el acceso a la salud sexual y reproductiva, la Organización Panamericana de Salud (OPS) acompañó las jornadas de prevención y promoción de la salud del Ministerio de Salud de Jujuy en las localidades de Alto Comedero y Maimará.
La iniciativa se llevó adelante los días 27 y 28 de octubre y contó también con la asistencia técnica de FUSA Asociación Civil, que brindó talleres en sala de espera.
El proyecto busca incrementar la información y acceso a la salud sexual y reproductiva, mejorar la accesibilidad a prácticas de cuidado y autocuidado, fortalecer las estrategias de anticoncepción post evento obstétrico en las maternidades, y consolidar los circuitos de referencia y contrarreferencia entre los distintos niveles de atención.
Durante las jornadas, más de 90 personas accedieron a métodos anticonceptivos reversibles de larga duración, como dispositivos intrauterinos (DIU), sistemas intrauterinos (SIU) e implantes subdérmicos, y más de 100 recibieron consejerías en salud sexual y reproductiva. Además, se realizaron talleres comunitarios y en salas de espera sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, salud reproductiva y autocuidado.
El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Jujuy enfrenta desafíos vinculados a la dispersión geográfica, las barreras culturales y lingüísticas en comunidades originarias, y la necesidad de fortalecer la formación del personal sanitario en un enfoque intercultural. En ese sentido, estas acciones contribuyen a acercar los servicios al territorio y garantizar el derecho a la salud de todas las personas.
Asimismo, se realizó una capacitación en la que participaron 119 profesionales del primer nivel de atención de la salud con el propósito de fortalecer las redes de atención integral y corresponsable frente a las violencias hacia mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Durante los encuentros, se presentaron herramientas del modelo ANIMA de la OPS, que promueve la atención de primera línea ante situaciones de violencia a través de cinco pasos clave: Atender al escuchar, No juzgar y validar, Informarse sobre necesidades y preocupaciones, Mejorar la seguridad, y Apoyar y derivar a servicios especializados.
"El trabajo articulado entre los equipos de salud y las organizaciones locales es clave para garantizar el acceso efectivo a la salud sexual y reproductiva y para prevenir, detectar y abordar las violencias, especialmente en las adolescencias y comunidades originarias y rurales", destacó en Jujuy la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis.
Tras participar en los operativos y reunirse con autoridades locales, la representante resaltó el compromiso de los equipos provinciales y comunitarios y afirmó: "Estas experiencias muestran el valor del trabajo conjunto para fortalecer la red de cuidados y garantizar una salud integral, accesible y libre de violencias".
Por su parte, Claudia Castro, directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud de Jujuy, expresó que actividades de este tipo "permiten acercar los servicios de salud a las comunidades, mejorar la accesibilidad y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema ante las necesidades de las mujeres y las adolescentes en todo el territorio".
La iniciativa forma parte de la cooperación de la OPS para apoyar a los países en el fortalecimiento de redes integradas de servicios de salud y en la promoción de entornos seguros e inclusivos.