Universitat Rovira i Virgili

09/15/2025 | News release | Distributed by Public on 09/15/2025 07:06

Valencia acoge un congreso internacional sobre procesos de decisión e inteligencia artificial

En una sociedad cada vez más impulsada por los datos, es fundamental garantizar que estos se utilicen de manera responsable, respetando la privacidad de las personas y evitando cualquier forma de discriminación. Las tecnologías basadas en datos pueden aportar grandes avances, pero sólo si se desarrollan con criterios de equidad, transparencia y respeto por los derechos fundamentales.

El Proyecto HERMES, liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, reafirma su compromiso con la excelencia científica y la innovación organizando en Valencia el congreso de referencia internacional MDAI (Modeling Decisions for Artificial Intelligence). Desde esta mañana y durante cuatro días, investigadores de todo el mundo presentarán más de 40 trabajos que abordan, precisamente, estas cuestiones: desde el proceso de creación de los modelos de inteligencia artificial y los algoritmos que los conforman hasta cómo se agregan y se fusionan los datos que los alimentan, pasando por el desarrollo de herramientas que garanticen su privacidad, transparencia y una gestión responsable.

El objetivo del congreso es impulsar tecnologías que hagan posible una toma de decisiones justa, transparente y respetuosa con la privacidad de las personas.

Un evento consolidado internacionalmente

Desde su primera edición en el año 2004, el MDAI se ha consolidado como un punto de encuentro internacional de referencia en el ámbito de la inteligencia artificial y la toma de decisiones. El congreso se celebra de manera alterna entre los Países Catalanes y Japón, consolidando un puente científico y cultural entre Europa y Asia.

Los responsables principales de la edición 2025 son Josep Domingo-Ferrer, catedrático de la Universidad Rovira i Virgili e investigador principal del Proyecto HERMES, Vicenç Torra, catedrático de la Universidad de Umeå (Suecia), y el Yasuo Narukawa, profesor en la Universidad Tamagawa (Japón), los tres reconocidos por su trayectoria en el campo de la privacidad de datos, la modelización de decisiones y la inteligencia artificial.

Sobre el proyecto HERMES

El objetivo general del proyecto HERMES (https://proyectocyberhermes.org) es llevar a cabo investigación de alto nivel en áreas concretas del ámbito de la ciberseguridad, potenciando la valorización y la transferencia de los resultados a la sociedad y a los sectores productivos, así como la divulgación a diferentes tipos de público.

Asociada al proyecto HERMES está la Cátedra en Ciberseguridad INCIBE-URV. Tanto el proyecto como la cátedra son financiados por la Unión Europea (Next Generation) a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Estas iniciativas se enmarcan dentro de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, con el objetivo de reconstruir una economía sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19, y de dar respuesta a los retos de la próxima década.

Universitat Rovira i Virgili published this content on September 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 15, 2025 at 13:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]