10/31/2025 | News release | Distributed by Public on 10/31/2025 18:21
Rebeca Garza Buerón, especialista en tecnología, redes sociales y seguridad en internet, compartió estrategias prácticas para fortalecer la seguridad personal en línea.
Garza explicó que la verdadera protección digital empieza en lo cotidiano, en cómo gestionamos nuestros accesos, actualizamos contraseñas y entendemos el valor de la información que compartimos.
"Tu seguridad empieza con una llave. No tengas miedo, ten ganas", expresó durante su conferencia Contraseñas: tu llave digital para blindarte, presentada en la Cybersecurity Week del Tec de Monterrey.
Señaló que el crear contraseñas seguras y hábitos responsables no es un reto técnico, sino una forma de autocuidado digital.
En CONECTA te presentamos los pasos para reforzar tus contraseñas, evitar hackeos y proteger tu identidad en el mundo digital.
Revisar tus contraseñas es el primer paso para fortalecer tu seguridad digital.
Muchas veces el riesgo no está en la complejidad de la contraseña, sino en que ya fue vulnerada sin que lo sepas.
Herramientas como haveibeenpwned.com permiten comprobar si alguna de tus cuentas ha sido comprometida en filtraciones de datos anteriores.
"Si aparece en rojo, cámbiala hoy", recomienda Garza.
Esta sencilla acción puede prevenir accesos no autorizados y evitar pérdidas mayores de información.
"No necesitas ser hacker para protegerte; solo tener el hábito de revisar tus llaves digitales de vez en cuando", agregó.
Una contraseña segura es como una cerradura personalizada: solo tú tienes la llave, expresó.
Las contraseñas débiles o repetidas son la causa más común de robo de información y pueden abrir el acceso a todas tus cuentas.
"No pongas el nombre de tus hijos ni fechas familiares. Los hackers comienzan por ahí", advirtió.
La especialista recomienda crear frases memorables mezcladas con mayúsculas, símbolos y números.
Por ejemplo: CafeSolAtardecer_2025#
También sugiere cambiar las contraseñas cada tres o seis meses y no dejar pasar más de un año sin actualizarlas.
"Una contraseña fuerte no es difícil de recordar, es difícil de adivinar", subrayó.
"Una contraseña fuerte no es difícil de recordar, es difícil de adivinar",
3. Activa la autenticación en dos pasos
Pequeñas acciones también pueden marcar una gran diferencia en tu seguridad digital.
Activar la autenticación en dos pasos -conocida como 2FA- es una de las medidas más efectivas para proteger tus cuentas.
"Incluso si te roban la contraseña, sin tu código no entran", comentó.
Esta función agrega un segundo candado de seguridad: además de tu contraseña, necesitarás un código temporal que llega por SMS, una app como Google Authenticator o una llave física como YubiKey.
Las aplicaciones son la opción más recomendable, ya que ofrecen mayor protección frente a los mensajes de texto.
Además del beneficio técnico, este hábito reduce el riesgo de robo de identidad y brinda mayor tranquilidad al navegar o realizar compras en línea.
Los gestores de contraseñas son herramientas que guardan, cifran y sincronizan tus claves de acceso de forma segura en todos tus dispositivos, reduciendo el riesgo de robo o pérdida de información.
"Con un gestor, solo necesitas recordar una contraseña maestra; el resto estará protegido", señaló.
Entre los más recomendados mencionó Bitwarden, 1Password, Dashlane, NordPass y Keeper, todos con sistemas de cifrado avanzados.
Elegir un buen gestor también significa ahorrar tiempo, evitar el estrés de recordar múltiples contraseñas y fortalecer tu seguridad digital sin complicaciones.
"Es una forma de hacer que la tecnología trabaje a tu favor", añadió.
"Con un gestor, solo necesitas recordar una contraseña maestra; el resto estará protegido".
Usar una contraseña diferente para cada cuenta es una de las acciones más simples y efectivas para reducir el riesgo de hackeo.
"Cuando una clave se repite, un solo robo puede comprometer todo tu ecosistema digital", advirtió la especialista.
Garza recordó un caso documentado por Forbes, donde se filtraron más de 16 mil millones de contraseñas de servicios como Apple, Google y Facebook.
Cada contraseña repetida, señaló, multiplica las oportunidades para que un atacante acceda a tus datos.
"Estos pequeños hábitos digitales, como variar tus contraseñas o actualizarlas con frecuencia, se vuelven más poderosos cuando los adoptamos colectivamente", enfatizó.
Más allá de las contraseñas o los dispositivos, la verdadera protección comienza con la conciencia.
Garza invitó a reflexionar sobre los hábitos digitales cotidianos: "¿Hace cuánto no revisas tus contraseñas, tus accesos o la seguridad de tus cuentas más importantes?"
Ser consciente de tu entorno digital es el primer paso para mantenerte protegido.
Pequeñas acciones como revisar tus contraseñas cada mes o actualizar datos de recuperación pueden evitar grandes complicaciones en el futuro.
Ser consciente de tu entorno digital es el primer paso para mantenerte protegido, señaló la especialista. Foto: AFPA través de la Cybersecurity Week, el Tecnológico de Monterrey impulsa una cultura de seguridad y responsabilidad digital que busca fortalecer la confianza en el uso de la tecnología y proteger la identidad de cada integrante de su comunidad.
"La ciberseguridad es un compromiso que adquirimos todos en el momento que decidimos formar parte de la batalla digital", dijo Gabriela Galindo, directora de gobernanza y de seguridad digital del Tec.
Durante esta segunda edición, especialistas y profesores compartieron estrategias para reducir riesgos, prevenir ciberataques y promover hábitos digitales seguros entre estudiantes, docentes y colaboradores.
Con estas acciones, el Tec busca formar ciudadanos digitales conscientes, éticos y preparados para enfrentar los retos del entorno digital y construir entornos más seguros y sostenibles para todos.
Se llevó a cabo del 27 al 31 de octubre.
LEE ADEMÁS: