10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 10:55
Asunción, Paraguay, 10 de octubre de 2025. El Municipio de Filadelfia, del Chaco Paraguayo, se convirtió en el primero del país en adherirse al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de la Región de las Américas, una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para fortalecer el papel de los gobiernos locales en la promoción de la salud, la equidad y el bienestar.
El anuncio se realizó durante el VIII Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios Saludables de las Américas, celebrado del 7 al 9 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, bajo el lema "La equidad en el corazón de la salud" del que participaron más de 150 autoridades municipales de toda la Región.
Durante la apertura, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, destacó que "el ámbito local es el espacio por excelencia para implementar políticas públicas participativas, intersectoriales y con enfoque territorial". En un mensaje en video, subrayó que la cercanía de los gobiernos locales con sus comunidades les otorga un rol protagónico en la lucha contra las desigualdades y en el abordaje integral de los determinantes sociales y ambientales de la salud.
La organización del evento estuvo a cargo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el municipio de El Carmen Rivero Tórrez. Contó, así mismo, con la fundamental colaboración del Viceministerio de Autonmías de Bolivia -dependiente del Ministerio de la Presidencia- y del Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia. El encuentro también recibió el valioso apoyo de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia.
La delegación paraguaya estuvo integrada por el intendente del Municipio de Filadelfia, Lic. Claudelino Rodas Núñez, y el Director General de Promoción de la Salud, Lic. Gustavo Montañez, quienes destacaron el compromiso del municipio con la promoción de entornos saludables y sostenibles, en articulación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la OPS/OMS en Paraguay.
"Para nosotros, este n lpaso representa una oportunidad de fortalecer el trabajo conjunto con la comunidad, enfocándonos eos determinantes sociales y ambientales de la salud y en la construcción de un municipio más inclusivo y saludable", expresó el intendente Claudelino Rodas Núñez.
Por su parte, el Director Gustavo Montañez valoró la adhesión de Filadelfia como un hito para el país: "El compromiso de los gobiernos locales es esencial para alcanzar los objetivos de salud y equidad. Desde la Dirección General de Promoción de la Salud apoyamos decididamente este proceso y acompañaremos a otros municipios interesados en sumarse a esta iniciativa regional".
La representación de la OPS/OMS en Paraguay felicitó al Municipio de Filadelfia por su liderazgo y señaló que esta adhesión constituye un paso fundamental hacia la implementación de los 30 Criterios Regionales para Municipios Saludables, hoja de ruta que orienta la acción local en salud con enfoque intersectorial y participativo.
El Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables promueve desde hace más de tres décadas la colaboración entre autoridades locales, comunidades y los sectores público y privado para crear entornos más equitativos, seguros y sostenibles. Su misión es transformar la evidencia en acción mediante políticas públicas que aborden los determinantes sociales y ambientales de la salud, fortaleciendo además la participación comunitaria.
La OPS/OMS reafirma su compromiso de acompañar al Paraguay y a sus gobiernos locales en este proceso, promoviendo la equidad como base del desarrollo sostenible y de la salud en todas las políticas.
Antecedentes generales
El Movimiento Regional de MCCS de las Américas ha consolidado su trabajo a través de experiencias territoriales lideradas por gobiernos locales y otros actores clave. Estos han asumido el compromiso de promover la salud y el bienestar mediante un enfoque participativo e intersectorial, orientado específicamente a reducir las inequidades en salud a nivel local. Cabe destacar el rol fundamental de los ministerios de salud de la Región en la promoción y fortalecimiento de esta iniciativa, así como la contribución esencial de las redes nacionales y subnacionales de municipios saludables.
Este evento se organiza en el marco de la implementación de la Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción de la Salud en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 y de la Política para Recuperar el Progreso hacia el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con Equidad por medio de Medidas que Aborden los Determinantes sociales y ambientales de la Salud y el Trabajo Intersectorial. Siendo hoy más que nunca necesario fortalecer el trabajo para reducir las desigualdades en salud, tanto entre países como dentro de ellos, el VIII Encuentro adopta como lema "La Equidad en el Corazón de la Salud", en consonancia con el Plan Estratégico de la OPS 2026-2031 cuyo Objetivo estratégico uno es "Acelerar los esfuerzos en pro de la salud para todas las personas, abordando los determinantes sociales de la salud, los desafíos ambientales y los factores de riesgo".