AECOSAN - Spanish Consumer, Food Safety and Nutrition Agency

11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 08:10

Publicación del informe de resultados de la 6ª Ronda de COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative) 2022-2024

Publicación del informe de resultados de la 6ª Ronda de COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative) 2022-2024

Publica: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Fecha: 04 noviembre 2025

Sección: Nutrición

La iniciativa COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative) de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para la vigilancia de la obesidad infantil en Europa, ha publicado el informe final con los resultados del estudio de la 6ª y última ronda correspondientes al periodo 2022-2024.

La iniciativa COSI realiza estos estudios, con una metodología común y armonizada, de forma periódica desde 2007. España participa en esta iniciativa desde 2011 a través del Estudio ALADINO. En la ronda actual de COSI (que se corresponde con el Estudio ALADINO 2023) han participado 37 países. Se han estudiado los datos de niños y niñas comprendidos en un rango de edad de 6 a 9 años.

En los resultados globales de esta sexta ronda del estudio de COSI, se observa que uno de cada cuatro escolares (25 %) presenta exceso de peso, y el 11 % obesidad. En ambos casos, estos valores son mayores en niños que en niñas. Al estudiar la tendencia, la prevalencia de exceso de peso y obesidad tiende a estabilizarse en comparación con la ronda anterior de 2018-2020, aunque persisten grandes diferencias entre países, y se observan más aumentos que descensos en los porcentajes.

En la comparación entre los países participantes, España es uno de los cuatro países en los que se ha producido un descenso más acusado de exceso de peso respecto a la ronda anterior, especialmente en el caso de las niñas (cae 5,2 puntos porcentuales). Igualmente se ha producido un descenso en la obesidad, aunque en menor medida en ambos sexos.

Aun así, en esta última ronda, España continúa entre los países de la Región con mayores prevalencias de exceso de peso y obesidad en la población estudiada, ocupando el sexto lugar en exceso de peso y el séptimo en obesidad de los 37 países participantes.

El informe del estudio de COSI ha incluido por primera vez los resultados de delgadez, resaltando que algunos países de la Región tienen una doble carga de malnutrición, donde la desnutrición coexiste con el sobrepeso y la obesidad. España ocupa el puesto número 22 en la prevalencia de delgadez en la comparación entre países.

Los datos de la sexta ronda confirman los hallazgos de las rondas previas en lo referido a la percepción inadecuada de los progenitores sobre la situación ponderal de sus hijos, especialmente en aquellos casos en la que los hijos o hijas presentan sobrepeso u obesidad.

En cuanto a los hábitos alimentarios, destaca que menos de la mitad (46 %) de los escolares de la Región europea de la OMS toma fruta diariamente y solo un tercio (32 %) consume verduras todos los días. Para España en particular, el porcentaje de consumo diario de fruta es similar al total del estudio de COSI, con un 45,3 % mientras que el consumo diario de verduras es mucho menor (23,8 %).

En relación con el sedentarismo, el 42 % de los niños y niñas de la Región, pasaba al menos dos horas al día viendo la televisión o utilizando dispositivos electrónicos entre semana, elevándose al 78 % los fines de semana. En este caso, España destaca por una menor exposición entre semana, con un 30,9 % mientras que, las cifras superan al global de la Región durante el fin de semana, con un 82,2 %.

Al igual que ocurre en España, la gran mayoría de niños y niñas del estudio COSI duermen al menos 9 horas durante la noche.

Todos estos resultados siguen poniendo de manifiesto la necesidad de políticas en la Región que posibiliten la reducción de las prevalencias de exceso de peso y obesidad, en niños y niñas en condiciones de equidad.

En España, el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), del que forman parte 18 ministerios, contribuye a impulsar las medidas, que como las desarrolladas en el marco de la Estrategia NAOS, pretenden contribuir a garantizar el derecho a la salud de todos los niños y niñas en nuestro país.

Dentro de la Estrategia NAOS, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 desarrolla, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), un amplio conjunto de intervenciones en las áreas de trabajo identificadas como prioritarias por la OMS para promover y facilitar una alimentación variada y equilibrada y la práctica de actividad física.

Destacar, entre otras, la aprobación del Real Decreto 315/2025, de 15 de abril, por el que se establecen normas de desarrollo de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, y la adhesión de nuestro país como uno de los países "front runner" en el plan de Aceleración para el freno de la Obesidad de la OMS.

Para información adicional, consultar el informe completo de COSI y el del estudio ALADINO 2023 en los siguientes enlaces:

https://www.who.int/europe/publications/i/item/WHO-EURO-2025-11788-51560-78769

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2023.htm

Ver todas las noticias

AECOSAN - Spanish Consumer, Food Safety and Nutrition Agency published this content on November 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 04, 2025 at 14:10 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]