09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 15:49
Inicio > Noticias > Diáspora cierra mes de septiembre con diversas actividades en conmemoración de la Independencia de Centroamérica
Siempre con el propósito de conmemorar los 204 años de independencia patria, diversas Embajadas y Consulados de El Salvador realizaron actividades durante el mes de septiembre, junto con nuestros connacionales.
Por ello, la Embajada de El Salvador en los Estados Unidos llevó a cabo la segunda edición del evento "SaborES: Salvadoran-American chefs", una experiencia de diplomacia gastronómica que resaltó las raíces, la cultura e identidad a través del talento de chefs salvadoreño-estadounidenses.
El festival gastronómico fue presidido por los reconocidos chefs Ricardo Cardona, María Montes, Blaz Salmerón, Rufino Bautista, Eduardo Juárez y Héctor Hernández, quienes presentaron una variedad de especialidades internacionales y contemporáneas, con un toque especial de la gastronomía salvadoreña como una forma creativa de rendir homenaje a sus orígenes.
En el evento también participó el enólogo Noé Fernando Franco, un salvadoreño radicado en el área metropolitana de Washington D.C. que se dedica a la elaboración de vinos. Además, la empresa Ron Cihuatán presentó una selección especial de sus productos.
En su discurso durante el evento, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga expresó: "Hoy celebramos el valioso aporte de nuestra diáspora salvadoreña en los Estados Unidos, a través de la gastronomía. La cocina es una herramienta de la diplomacia para tender puentes y estrechar vínculos".
Por su parte, la Embajada de El Salvador en Argentina realizó, en coordinación con cuatro Embajadas de Centroamérica, el "Festival Cultural 1821", actividad que tuvo lugar en las instalaciones del Palacio Libertad, Centro Cultural "Domingo Faustino Sarmiento", ciudad de Buenos Aires, el pasado 23 de septiembre.
En dicho festival, participó el Coro Azul, agrupación que se presentó con orquesta y bailarines que acompañaron el punto artístico con danzas típicas, con el propósito de promover nuestra cultura y reunir a nuestra diáspora salvadoreña.
Asimismo, la Embajada de El Salvador en Panamá llevó a cabo diferentes actividades a lo largo del mes de septiembre para conmemorar nuestra independencia patria, iniciando el 7 de septiembre con un "Convivio Centroamericano Cultural y Gastronómico", evento que permitió promover la diversidad cultural y la riqueza gastronómica de los países de Centroamérica.
Mediante el festival se logró mostrar las tradiciones, sabores, música, danzas y expresiones artísticas, de los países involucrados, con el fin de fortalecer la identidad regional y fomentar el intercambio cultural.
Al evento asistieron un promedio de 300 personas, entre miembros de la diáspora de cada uno de los países de Centroamérica y miembros de las Embajadas centroamericanas, así como público en general.
El 11 de septiembre, nuestra representación diplomática desarrolló un acto oficial de "Colocación de una Ofrenda Floral" como expresión de respeto a la historia compartida y fortalecimiento de los lazos de hermandad entre las naciones centroamericanas, complementado el día con la celebración de una "Recepción Oficial". En dicho evento se contó con miembros del Cuerpo Diplomático de las Embajadas centroamericanas, representantes del MIRE, instituciones panameñas, empresarios y diáspora de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador.
Propiamente el 15 de septiembre, se realizó el acto de "Iluminación de Fachada de Edificio", a través del cual se iluminaron dos edificios emblemáticos de la Ciudad de Panamá con los colores de la bandera salvadoreña para rendir homenaje a nuestro país en ocasión de su Día Nacional y como símbolo de respeto y de las buenas relaciones existentes entre ambas naciones.
Posteriormente, el 17 de septiembre, hubo un acto de "Homenaje a Centroamérica, Chile y México", en el cual, El Salvador aprovechó para promover la cultura salvadoreña mediante un stand en el que se compartió sobre el Café de El Salvador, buscando fortalecer los vínculos de amistad y cooperación con Panamá y los demás países invitados. Además de exponer documentos históricos sobre nuestras relaciones bilaterales.
La embajada salvadoreña en Panamá cerró el mes de conmemoración de los 204 años de Independencia Patria, el 20 de septiembre, con una celebración especial con la diáspora salvadoreña.
En dicha actividad se contó con la participación de unos 120 salvadoreños radicados en esta hermana nación. El evento estuvo marcado por un ambiente de fraternidad, identidad nacional y unión, en el que se compartieron espacios culturales, cívicos y de sana convivencia, en donde se entonó el Himno Nacional y se recitó la Oración a la Bandera.
Además, como parte de las actividades culturales, se llevó a cabo la dinámica de las "Bolas de Fuego", inspirada en la tradición salvadoreña de Nejapa. La actividad no solo permitió recrear una de las expresiones culturales más representativas de El Salvador, sino también fomentar la integración entre los asistentes.
De igual manera, la Embajada de El Salvador en China realizó un acto conmemorativo en la ciudad de Beijín, reuniendo a miembros de la diáspora salvadoreña residentes en el país asiático.
La comunidad salvadoreña presente compartió un espacio de encuentro, unidad y reflexión en torno al significado de la independencia y la importancia de preservar la identidad cultural en el extranjero. Como parte de la celebración, la representación diplomática preparó bocadillos tradicionales salvadoreños, que fueron compartidos en un ameno convivio con los asistentes. El evento estuvo presidido por el embajador de El Salvador ante China, Luis López.
Etiquetas: Diáspora