09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 20:13
Ciudad de Guatemala, 25 de septiembre de 2025. - En un hecho histórico para la planificación en salud del país, 19 municipios de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y la Región Ixil de Quiché presentaron oficialmente sus Planes Municipales de Salud (PMS), durante el evento "Planes Municipales de Salud: de lo local a lo nacional", realizado en la capital en el marco del cierre del Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición (APS y Nutrición).
Los PMS fueron elaborados mediante un proceso participativo que incluyó a alcaldías, distritos municipales de salud, gobernaciones, concejales, sociedad civil y actores comunitarios, con el acompañamiento técnico y financiero del proyecto APS y Nutrición, financiado por la Unión Europea (UE) y ejecutado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Al evento asistieron los alcaldes de San Juan Ixcoy, Olopa, San Juan Ermita y Cotzal; concejales de Nebaj, Camotán y San Cristóbal Verapaz; los gobernadores de Quiché y Alta Verapaz, y un representante de la Gobernación de Huehuetenango. También participaron los coordinadores de los Distritos de Salud de Chiquimula, Ixil y Alta Verapaz, el director de la DDRISS de Alta Verapaz, la Dra. Alma Morales, Representante de OPS/OMS en Guatemala, y el Dr. Donato Camey, Viceministro de Atención Primaria en Salud del MSPAS.
En su discurso, el Dr. Camey destacó el compromiso institucional del MSPAS con la salud territorial:
"Estos 19 planes no son un documento más; son un mandato político y comunitario. Nuestro desafío es convertir cada diagnóstico en resultados concretos para las familias guatemaltecas", afirmó.
El alcalde de San Juan Ixcoy resaltó el valor de la planificación municipal como herramienta de gestión:
"Por primera vez contamos con un plan que nos guía y nos respalda en la toma de decisiones en salud. Esto no es solo para San Juan Ixcoy, es un ejemplo para todos los municipios", expresó.
Por su parte, el Gobernador de Quiché, Hermán Carlos Ríos, señaló:
"Planificar con base en evidencia y ejecutar con responsabilidad genera cambios reales. Estos planes nos permiten orientar la inversión y fortalecer la gestión por resultados en cada territorio".
Durante la jornada se desarrolló el Panel Foro "Retos y desafíos de la inversión en salud a nivel local", con la participación de Hermán Carlos Ríos, Gobernador Departamental de Quiché; Margarita Co Coy, Gobernadora Departamental de Alta Verapaz; Óscar Medardo Cardona, alcalde de Olopa, Chiquimula; y el Dr. Erickson Morán, director de la DDRISS Alta Verapaz. El panel fue moderado por el Dr. Alexandre Florencio, gerente del Proyecto APS y Nutrición, y permitió un intercambio franco sobre cómo convertir los planes en acciones sostenibles y articuladas con la agenda nacional.
Los 19 planes municipales se formularon a partir de los Análisis de Situación en Salud (ASIS) y fueron validados con la comunidad a través de los Consejos Municipales de Desarrollo. Este ejercicio permitió identificar prioridades como:
Reducción de la malnutrición.
Acceso y calidad de los servicios de salud.
Salud materna y prevención de embarazos en adolescentes.
Agua y saneamiento ambiental.
Enfermedades crónicas no transmisibles.
Salud mental.
La Dra. Ingrid García, Asesora en Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de OPS/OMS, explicó a alcaldes, concejales, gobernaciones y coordinadores de distrito las oportunidades que brindan estrategias como "Municipios y Entornos Saludables", subrayando la necesidad de integrar la salud en todas las políticas locales.
Durante el evento también se destacaron los resultados alcanzados en cinco años de implementación del proyecto:
1.5 millones de personas beneficiadas en 22 municipios priorizados.
Más de 1,300 auxiliares de enfermería capacitados en salud familiar y comunitaria.
33 establecimientos de salud rehabilitados en áreas rurales e indígenas, incluyendo centros de recuperación nutricional y una casa materna.
2 mil kits básicos para la atención de partos entregadas a comadronas para fortalecer su labor en comunidades.
La Dra. Alma Morales, Representante de OPS/OMS en Guatemala, subrayó que "estos planes son compromisos políticos y sociales para garantizar que la salud y la nutrición sean prioridad en la agenda municipal".
Los gobernadores de Quiché y Alta Verapaz coincidieron en que la planificación departamental debe alinearse con estas prioridades municipales para garantizar inversiones más efectivas y sostenibles.