09/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/09/2025 15:47
Tegucigalpa, 9 de septiembre 2025 (OPS/OMS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acompaña a Honduras en el fortalecimiento de hospitales resilientes, establecimientos capaces de mantener sus servicios aun en situaciones de crisis. En un país expuesto a múltiples amenazas climáticas, sísmicas y sanitarias, asegurar que los hospitales funcionen en todo momento es clave para proteger vidas y sostener la confianza de la población en su sistema de salud.
En coordinación con la Secretaría de Salud, se llevó a cabo un taller nacional con la participación de profesionales de la ingeniería, arquitectura, biomedicina, electricidad, medicina y enfermería. El encuentro incorporó herramientas técnicas de la OPS -STAR-H, ISH-2 e INGRID-H- que permiten evaluar riesgos, definir prioridades y promover inclusión. Estas metodologías, ya aplicadas en varios países de la región, ofrecen a Honduras un marco sólido para orientar inversiones y decisiones en infraestructura hospitalaria.
La Representante de la OPS/OMS en Honduras, Ana Emilia Solís Ortega, destacó que "Honduras es un país multi-amenazas, lo que hace indispensable que los hospitales sean funcionales en todo momento. Un hospital que deja de funcionar durante una emergencia se convierte en un riesgo mayor para la población. Con el acompañamiento de la OPS, el país avanza hacia la resiliencia hospitalaria como un asunto estratégico de Estado".
El taller contó con la participación de expertos de Chile, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, lo que refleja la cooperación solidaria entre países de las Américas y el valor del panamericanismo en acción.
Este esfuerzo se enmarca en los compromisos de la Agenda de Salud Sostenible de las Américas 2030 y en las prioridades internacionales de reducción del riesgo de desastres. Con estas acciones, Honduras fortalece su capacidad de respuesta y se suma a la red regional de países que avanzan hacia sistemas de salud más preparados, sostenibles y confiables.