10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 15:43
Sra. Shirley Orellana (Coordinadora de Evaluación, BCIE), Sr. Marcos Carias (Sub Director UNFPA), Sra. Belinda Carías (Directora por Honduras, BCIE), Sr. Jorge González Caro (Director Regional Adjunto, UNFPA), Sra. Rocio Muñoz Flores (Asesora Regional de Género, UNFPA), Sra. Isabel Ferrufino (Oficial Nacional de Género, UNFPA).
Tegucigalpa, 9 de octubre de 2025.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sostuvo una reunión bilateral con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en la que se abordaron temas estratégicos relacionados con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en la región.
En abril del 2025, el Banco dio un paso significativo en temas de inclusión y derechos humanos mediante la aprobación de la Política de Equidad de Género del BCIE, la cual se desarrolló con el apoyo técnico de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en el marco de una alianza estratégica con el BCIE. La política tiene como objetivo establecer lineamientos generales para integrar de manera transversal el enfoque de equidad de género en todas las áreas del Banco, implementando acciones transformadoras que reduzcan las brechas de género y promuevan la igualdad de oportunidades de desarrollo, con un enfoque que abarca tanto los procesos institucionales internos como las operaciones, alianzas e interacciones que el Banco financia o promueve, asegurando un impacto sostenible y equitativo en todas sus actividades.
La Oficina de Evaluación Independiente (ODEI), conforme a lo establecido en la Política de Equidad de Género del BCIE, ha desarrollado la herramienta de monitoreo que permitirá dar seguimiento al cumplimiento de los lineamientos establecidos. Este proceso se desarrolla a través de los mecanismos establecidos por el Banco, el cual contempla un período de recopilación de información que será analizado posteriormente como parte de los esfuerzos institucionales de seguimiento y mejora continua.
Representantes del UNFPA, tuvieron una participación en el Directorio del BCIE el 23 de septiembre del presente año, donde compartieron su experiencia y expusieron que consideran imprescindible incorporar de manera sistemática el enfoque de género en todas las intervenciones del Banco; no como un componente aislado, sino como un principio transversal que atraviese las operaciones, los procesos internos y la cultura institucional.
Posteriormente el UNFPA sostuvo una reunión técnica con la Señora Belinda Carías, Directora por Honduras ante el BCIE. La Directora, destacó la aprobación de la Política de Equidad de Género en el BCIE, como un hito trascendental en el proceso de fortalecimiento institucional y resaltó que la equidad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también un factor determinante para la eficacia, sostenibilidad e impacto de las intervenciones del Banco.
Subsecuentemente, hizo hincapié en que la aprobación de la Política marca solamente el inicio, debido a que el Banco se encuentra en una etapa clave para robustecer sus estrategias complementarias en materia de género, las cuales deben traducirse en mecanismos operativos claros, eficaces y sostenibles. Hizo énfasis en que se deben convertir los lineamientos en acciones concretas, medibles y transformadoras, que permitan la cultura organizacional y se refleje en cada proyecto financiado.
El diálogo sostenido entre UNFPA y BCIE, permitió abordar aspectos estratégicos vinculados a la transversalización del enfoque de género en el quehacer institucional. Esta articulación se vincula con la Estrategia Institucional 2025-2029, la cual incorpora la inclusión social y la equidad de género como componentes fundamentales del desarrollo sostenible y como ejes prioritarios en su marco estratégico.
A lo interno del BCIE, también destaca la Red de Mujeres, una iniciativa que nació del compromiso institucional con la equidad de género y el anhelo de contar con un espacio que promueva el desarrollo integral, se potencie el liderazgo y se fomente el contacto con otras mujeres del Banco, un lugar de encuentro, apoyo mutuo y sororidad, donde permea la idea de que en unidad se puede llegar más lejos.
La Política de Equidad de Género se encuentra en una etapa de implementación que contempla el desarrollo de mecanismos operativos para traducir los lineamientos establecidos en acciones concretas. En este contexto, la articulación con socios técnicos como el UNFPA y el impulso de iniciativas internas contribuyen a configurar un entorno institucional orientado a la integración progresiva de la equidad de género.