11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 07:34
En el paquete anual de ampliación presentado hoy, la Comisión Europea parece reconocer por fin la gravedad de la situación en Serbia. Desde la tragedia de Novi Sad hace un año, que se cobró 16 vidas, el país se ha visto atenazado por protestas masivas y una escalada de la represión. Sin embargo, la UE ha permanecido hasta ahora como un observador pasivo. Los socialistas y demócratas acogen con satisfacción el cambio de enfoque e instan a la Comisión a actuar rápidamente sobre la base de su propio análisis.
Kathleen Van Brempt, vicepresidenta del S&D para la Ampliación, dijo:
"Siempre hemos sido los más firmes defensores de la ampliación como proyecto de paz de Europa y como inversión en estabilidad, democracia y prosperidad. Nos complace ver que la mayoría de los actores clave de la UE comparten hoy el sentido de urgencia sobre la importancia de este proceso, como demuestra el paquete de ampliación de hoy.
"En este contexto, uno de los retos más difíciles es la crisis política de Serbia. Es una prueba para la credibilidad de la UE. Permanecerá la UE fiel a sus valores y normas o seguirá haciendo la vista gorda ante el autocrático Presidente Aleksandar Vučić?
"Hace dos semanas, el Parlamento Europeo adoptó una enérgica resolución en la que pedía que se actuara en apoyo de las demandas de justicia y democracia de los manifestantes y que se exigieran responsabilidades al régimen autoritario de Vučić. En concreto, pedimos sanciones selectivas contra los responsables de graves violaciones de la ley y de los derechos humanos en Serbia. Instamos a la Comisión a que atienda estos llamamientos.
"Al mismo tiempo, la UE debe mantener firme su promesa a quienes se esfuerzan por defender los valores y las normas europeas, llevando a cabo reformas difíciles. Felicitamos a Montenegro y Albania por mostrar el camino como pioneros de la ampliación, y apoyamos sus ambiciosos objetivos de estar preparados para la adhesión a la UE en 2026 y 2027, respectivamente. Su éxito servirá sin duda de incentivo para otros países aspirantes.
"Mientras los países aspirantes se preparan para la adhesión a la UE, la propia UE también debe hacer sus deberes y prepararse para la ampliación. Esto significa entablar un debate profundo y franco sobre las reformas internas. Es decepcionante que el paquete de hoy no incluya ninguna propuesta en este sentido, y que la Comisión posponga una vez más los debates urgentes en lugar de tomar la iniciativa y mostrar el camino a seguir."
Nacho Sánchez Amor, portavoz del S&D en Asuntos Exteriores, añadió:
"Sobre la metodología de la ampliación, es importante subrayar la necesidad de eliminar de nuestro proceso interno de toma de decisiones aquellos requisitos de unanimidad que no encuentran apoyo en los Tratados".
"También hay algunas noticias positivas en el paquete de hoy. Acogemos con satisfacción y compartimos la evaluación de la Comisión sobre los progresos realizados por Ucrania y Moldavia, confirmando que ambos países han realizado un enorme trabajo en las reformas relacionadas con la adhesión a la UE y en el cumplimiento de los requisitos de la UE. Un logro tanto más notable cuanto que Ucrania ha estado luchando contra la brutal e implacable guerra de agresión de Rusia, mientras que Moldavia se ha visto sometida a una guerra híbrida destinada a devolver el país a la órbita de Rusia. Creemos que ambos países están preparados para abrir capítulos de negociación.
"Por otro lado, denunciamos que en Georgia el partido gobernante ha abandonado las reformas prometidas desde hace tiempo y está estableciendo un régimen autoritario, a pesar de las continuas manifestaciones diarias desde hace más de un año para asegurar un futuro democrático y europeo. Instamos a las autoridades georgianas a volver al camino de las reformas democráticas y europeas, y seguiremos apoyando al pueblo de Georgia en sus legítimas aspiraciones de un futuro democrático y europeo para su país.
"Como S&D, reafirmamos nuestro compromiso con un proceso de ampliación de la UE que esté firmemente basado en los méritos, dependa de auténticas reformas democráticas y se aplique de forma coherente a todos los países candidatos. En el caso de Türkiye, es importante insistir en que la renovada relevancia geoestratégica y las razones de seguridad no proporcionarán ningún atajo para la adhesión a la UE, a pesar de la insistente narrativa del gobierno turco. Aunque se han producido mejoras limitadas en el marco del denominado proceso "Türkiye libre de terror", el estado general de la democracia y el Estado de derecho sigue empeorando, sobre todo con los ataques al principal partido de la oposición y la detención ilegal del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu".