10/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/01/2025 05:34
Asturias será mañana el escenario de un simulacro nacional de lucha contra la contaminación marina por hidrocarburos. El ejercicio se desarrollará en la playa de Lluanco/Luanco, en el concejo de Gozón, y movilizará un amplio dispositivo con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia ambiental de gran escala y reforzar la coordinación entre administraciones.
El supuesto parte de un accidente ficticio entre dos buques a tres millas al noreste del puerto de Gijón, que provoca el derrame simulado de 3.000 toneladas de fuelóleo. Según el escenario planteado, el vertido deriva hacia la costa asturiana y afecta a varios concejos, con especial incidencia en la playa de Lluanco/Luanco.
Ante esta situación, se activan los principales planes de contingencia frente a episodios de contaminación marina: el Plan Marítimo Nacional (PMN) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, los planes interiores marítimos de los puertos de Gijón y Avilés, el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera), el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental en el Principado (Placampa), el Plan de Emergencias Municipal de Gijón y el Plan de Emergencia Municipal de Protección Civil de Avilés.
La coordinación operativa en tierra estará liderada por el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA), que asumirá la dirección de las actuaciones desde el puesto de mando avanzado instalado en la playa de Lluanco/Luanco.
El dispositivo contará con la participación de personal de las administraciones estatal, autonómica y local, por ejemplo, del SEPA, agentes medioambientales y veterinarios, la Demarcación de Costas en Asturias, la Delegación del Gobierno, las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), la Guardia Civil, medios y personal del Ayuntamiento de Gozón, además de Tragsa y entidades como el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias y Cruz Roja.
Durante la jornada de hoy se lleva a cabo un ejercicio previo de coordinación entre las administraciones implicadas y formación práctica. Mañana, en el simulacro principal, se incluirá también la simulación de recogida y tratamiento de fauna marina afectada por el vertido.
La iniciativa está promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con el Gobierno del Principado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio del Interior y diversas entidades locales y estatales.
Este ejercicio se apoya en la experiencia adquirida durante la activación del Placampa en enero de 2024, cuando el litoral asturiano se vio afectado por un episodio de contaminación marina por pélets plásticos. Aquella emergencia permitió testar la eficacia del plan en la recogida, clasificación y gestión de residuos contaminantes, así como en la coordinación interinstitucional y la atención a fauna afectada, consolidando el Placampa como herramienta territorial de referencia.