Results

PAHO - Pan American Health Organization

10/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/01/2025 07:48

La OPS destaca proyectos innovadores impulsados por sus Fondos Regionales Rotatorios durante el 62.º Consejo Directivo

Washington, D.C., 30 de septiembre de 2025 (OPS) - La producción regional de vacunas, el uso de kits moleculares para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino y las estrategias de telemedicina para alcanzar zonas rurales son algunas de las innovaciones que expertos presentaron durante la sesión informativa Avances en las formas innovadoras de uso de los Fondos Rotatorios Regionales, realizada en el marco del 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El evento, celebrado en la sede de la OPS, reunió a autoridades sanitarias de alto nivel y expertos regionales para demostrar cómo los Fondos Regionales Rotatorios -un mecanismo regional de compras mancomunadas de vacunas, medicamentos y tecnologías relacionadas- están dando lugar a iniciativas que transforman activamente el acceso a tecnologías de salud en las Américas. Estas iniciativas pioneras reflejan tanto la evolución de los Fondos Regionales Rotatorios como el mandato de la OPS de responder a las necesidades emergentes de los Estados Miembros.

"La pandemia nos recordó nuestra dependencia de las cadenas de suministro globales, y al mismo tiempo estamos siendo testigos de un ritmo acelerado de innovación y de la llegada de nuevas tecnologías -a menudo muy eficaces, pero también muy costosas- que ejercen gran presión sobre los presupuestos nacionales", afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, durante el evento.

Este año, la OPS ha puesto a disposición productos de vanguardia como la vacuna VPH9, que protege contra nueve tipos del virus del papiloma humano, y la vacuna PCV20, que brinda protección contra 20 tipos de neumococo, además de más de 30 tratamientos oncológicos pediátricos y medicamentos para los cánceres de mama y próstata, así como para enfermedades raras.

"Estas incorporaciones permiten que las tecnologías más recientes lleguen a nuestra región más rápidamente y en condiciones que las hacen sostenibles. Las demandas de los Estados Miembros están cambiando, y nuestros Fondos Rotatorios deben evolucionar con la misma rapidez", agregó el doctor Barbosa.

La sesión contó con un panel moderado por el doctor Javier Guzmán, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y presentó cuatro casos emblemáticos que ilustran nuevas prioridades en el acceso a tecnologías de salud en la región:

Producción regional de vacunas

La viceministra de Salud de Argentina, doctora Cecilia Loccisano, compartió la experiencia de su país en la producción regional de vacunas, incluida la vacuna PCV-20.

"El traslado de la producción desde una planta farmacéutica en Europa a Argentina implica una inversión privada de 20 millones de dólares, con una expectativa de ingresos superiores a los mil millones de dólares en la próxima década. Esto solo es posible gracias al apoyo de la OPS en la distribución de vacunas en las Américas", explicó.

Este hito, el primero de su tipo, se logró gracias al apoyo técnico de los Fondos Regionales Rotatorios de la OPS. Loccisano indicó que, próximamente, Argentina y otros países de la región firmarán el primer acuerdo regional para producir vacunas contra la influenza con potencial pandémico.

Asimismo, detalló cómo el uso de los Fondos Regionales Rotatorios permitirá al gobierno argentino ahorrar más de 2 millones de dólares en la administración de terapia antirretroviral para personas que viven con VIH durante el próximo año.

"Con el dinero ahorrado, dimos una respuesta rápida al brote de sarampión. Producimos más de 900.000 dosis adicionales de la vacuna triple viral (SRP), destinadas a controlar los brotes donde se presenten", señaló Loccisano.

Eliminación del cáncer de cuello uterino

La doctora Kamaria De Castro, directora médica principal de Antigua y Barbuda, presentó una estrategia integral para la eliminación del cáncer de cuello uterino en este pequeño país insular. La estrategia se centra en el diagnóstico y el uso de kits moleculares, adquiridos gracias a los Fondos Regionales Rotatorios.

Con una población de 110.000 habitantes, recursos públicos limitados y un número reducido de trabajadores de salud, Antigua y Barbuda enfrenta altos costos de entrega debido a su geografía insular, la distancia, los costos de envío internacionales y la escasa competencia logística local, lo que a menudo encarece el suministro médico.

Aun así, en 2021, el gobierno implementó un programa piloto de vacunación contra el VPH que incluyó vacunas y kits de pruebas para el cáncer de cuello uterino. En los últimos dos años, el país ha recibido 3.000 dosis de la vacuna contra el VPH y 4.000 kits de prueba. En 2024, el Ministerio de Salud realizó pruebas de VPH a 2.000 mujeres en las islas.

"Todo esto fue posible gracias a nuestra alianza con los Fondos Regionales Rotatorios de la OPS, que nos brindan una ventaja para la adquisición en un país pequeño que enfrenta serios desafíos en el abastecimiento", dijo.

Reducción de los costos de intervenciones de salud de alto precio

En Brasil, una iniciativa sobre medicamentos de alto costo ha centrado su atención en tratamientos contra el cáncer y enfermedades raras. Estas terapias, aunque prioritarias a nivel nacional y regional, suelen estar fuera del alcance financiero de hogares de bajos ingresos y comunidades desatendidas.

Marise Ribeiro Nogueira, de la Oficina Especial de Asuntos Internacionales de Brasil, destacó que la capacidad de compra a gran escala del país puede ayudar a ampliar el acceso a estos medicamentos en América Latina. En las primeras fases de esta iniciativa, los Fondos Regionales Rotatorios ya han logrado reducciones de precio de entre el 60 y el 90% en terapias especializadas relacionadas con la oncología.

"Brasil, a diferencia de países más pequeños como Antigua y Barbuda, tiene una población de 200 millones, un mercado sólido y capacidad de negociación. Pero eso no significa que las tácticas de negociación conjunta no sean importantes y cruciales para las políticas públicas nacionales de acceso a medicamentos y vacunas", afirmó Ribeiro Nogueira.

Expansión de las iniciativas de telemedicina

El viceministro de Salud Pública de Perú, doctor Eric Peña Sánchez, presentó el proyecto nacional de telesalud, que ha permitido la entrega de equipos de diagnóstico como electrocardiógrafos y tensiómetros a zonas remotas.

Gracias a los Fondos Regionales Rotatorios, Perú adquirió 63 mamógrafos digitales, lo que permitió al Ministerio de Salud ampliar la cobertura de mamografías en 25 regiones rurales. El aislamiento geográfico es una de las principales causas de mortalidad por cáncer de mama, ya que muchas mujeres son diagnosticadas en etapas avanzadas de la enfermedad.

Al combinar estrategias de telesalud con mamógrafos digitales, el Ministerio de Salud ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de varios meses a solo cinco días.

"Después de la pandemia, revisamos la estrategia de telesalud y aprendimos que, al abordar la barrera geográfica y las brechas en los recursos humanos, podemos llevar la atención primaria a personas que viven en zonas de difícil acceso", explicó Peña Sánchez.

Estos dispositivos ya forman parte del portafolio de los Fondos Regionales Rotatorios. Aprovechando este impulso, la OPS continúa alentando a sus Estados Miembros a desarrollar y fortalecer estrategias de telemedicina.

La sesión informativa también incluyó un video con actualizaciones sobre la digitalización de los procesos de los Fondos Regionales Rotatorios, destacando mejoras en la experiencia del usuario, la eficiencia y la transparencia a través del portal para los Estados Miembros.

Las experiencias de estos cuatro países demuestran la rápida adopción de enfoques innovadores en la región para ampliar el acceso a tecnologías de salud. Sobre la base de estas prioridades, la Organización Panamericana de la Salud -a través de sus Fondos Regionales Rotatorios- busca aplicar las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19 para enfrentar desafíos emergentes, fortalecer la resiliencia y fomentar una mayor autosuficiencia en la región.

"Los Fondos Regionales Rotatorios se adaptan continuamente para responder a las necesidades cambiantes de los Estados Miembros de la OPS. A través de la innovación -que abarca acuerdos regionales, acceso a nuevas tecnologías y respuestas rápidas- fortalecemos la solidaridad y promovemos la salud para todas las personas en las Américas", afirmó Santiago Cornejo, Gerente Ejecutivo de los Fondos Regionales Rotatorios de la OPS.

Notas de prensa
Cáncer cervicouterino
Inmunización
Medicamentos y Tecnologías Sanitarias
United States of America
Fondos Rotatorios Regionales
Cobertura del 62.º Consejo Directivo de la OPS
PAHO - Pan American Health Organization published this content on October 01, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 01, 2025 at 13:49 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]