11/03/2025 | Press release | Archived content
Por invitación del presidente Xi Jinping, el rey de España, Felipe VI, realizará una visita de Estado a China del 10 al 13 de noviembre.
La octava Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre. Los líderes extranjeros, entre ellos el primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, el primer ministro de Serbia, Đuro Macut, el presidente de la Cámara de Representantes de Nigeria, Abbas Tajudeen, y el presidente del Consejo Nacional de Eslovenia, Marko Lotrič, asistirán por invitación a la ceremonia de apertura de la CIIE y a eventos relacionados.
Por invitación del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, visitará China del 4 al 6 de noviembre.
CCTV: China acaba de anunciar que el rey de España, Felipe VI, visitará China. ¿Podría China informarnos sobre los arreglos pertinentes para esta visita? ¿Cómo ve China las actuales relaciones China-España? ¿Qué expectativas tiene China para esta visita?
Mao Ning: Esta será la primera visita de Estado del rey Felipe VI a China desde su entronización y otra visita de un rey español a China en 18 años, por lo que revestirá un relevante significado. Durante la visita, el presidente Xi Jinping, el primer ministro Li Qiang y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Zhao Leji, se reunirán por separado con el rey Felipe VI para intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales y cuestiones internacionales y regionales de interés común.
España es un gran país en la Unión Europea (UE) y un importante socio estratégico de China en Europa. Bajo la orientación estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones entre China y España han mantenido un desarrollo de alto nivel en los últimos años. Este año se cumple el vigésimo aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral China-España. Aprovechando la visita del rey Felipe VI a China como una oportunidad, China está dispuesta a trabajar con España para consolidar la amistad tradicional, expandir la cooperación mutuamente beneficiosa, estrechar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo, reforzar la coordinación multilateral y promover más resultados en la Asociación Estratégica Integral China-España, a fin de beneficiar mejor a los dos pueblos e inyectar más estabilidad y energía positiva a esta situación internacional sumamente cambiante y turbulenta.
Shenzhen TV: Hace unos días, China anunció que Shenzhen sería la sede de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) del próximo año. ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre las consideraciones detrás de la decisión de elegir Shenzhen como ciudad anfitriona, así como sobre las perspectivas de la presidencia china del APEC en 2026?
Mao Ning: Con la conclusión de la 32.ª Reunión de Líderes Económicos del APEC, el APEC pronto entrará en el "Año de China". El presidente Xi Jinping anunció solemnemente que China celebraría la 33.ª Reunión de Líderes Económicos del APEC en Shenzhen en noviembre del próximo año. Esta será la tercera vez que China asuma la presidencia del APEC. De Shanghái a Beijing y luego a Shenzhen, el papel y las contribuciones de China en el escenario del APEC se han enriquecido cada vez más, lo que demuestra su liderazgo en la cooperación Asia-Pacífico, su práctica del multilateralismo y su apoyo a la integración económica regional.
Shenzhen es un campo de pruebas para la reforma y apertura de China. Representa un milagro en la historia mundial creado por el pueblo chino y también constituye una importante ventana para la estrategia de apertura mutuamente beneficiosa de China. Estamos seguros de que Shenzhen ofrecerá un gran evento espectacular al mundo y esperamos que todas las partes acudan juntas a la cita en Shenzhen el próximo año.
Global Times: China ha anunciado la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, a China. ¿Cómo ve China las actuales relaciones China-Estonia? ¿Cuáles son las expectativas de China para esta visita?
Mao Ning: China da la bienvenida a la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, a China. China y Estonia gozan de una amistad tradicional y las relaciones bilaterales han mantenido, en general, un desarrollo constante en los últimos años. China otorga importancia al desarrollo de sus relaciones de amistad y cooperación con Estonia y, aprovechando esta visita como una oportunidad, se dispone a trabajar con Estonia para fortalecer la comunicación, mejorar la confianza mutua y ampliar la cooperación sobre la base del respeto mutuo y el trato en pie de igualdad, en fomento del progreso estable y sostenible de los lazos binacionales.
China News Service: Hace unos días, el presidente Xi Jinping se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Gyeongju, República de Corea. Esta fue la segunda reunión del presidente Xi Jinping con un primer ministro canadiense en ocho años. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Mao Ning: En la tarde del 31 de octubre, el presidente Xi Jinping se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, al margen de la 32.ª Reunión de Líderes Económicos del APEC en Gyeongju, República de Corea. Los dos líderes alcanzaron relevantes consensos y brindaron orientación estratégica para una mayor mejora y desarrollo de las relaciones China-Canadá. Tomando esta reunión como una oportunidad, China tiene la voluntad de trabajar con Canadá para reanudar o reiniciar los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos entre los dos países y avanzar en la solución de las cuestiones económicas y comerciales específicas de preocupación mutua, con miras a reencauzar las relaciones chino-canadienses a la vía acertada del desarrollo sano, estable y sostenible, en mayor beneficio de los dos pueblos.
AFP: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que China está realizando "en secreto" pruebas de armas nucleares. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores alguna respuesta a esto?
Mao Ning: Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y un Estado poseedor de armas nucleares responsable, China siempre sigue con firmeza el camino del desarrollo pacífico, aplica una política de no ser el primero en utilizar armas nucleares, se adhiere a una estrategia nuclear de autodefensa y acata su "moratoria sobre los ensayos nucleares". Estamos listos para trabajar con todas las partes para defender en común la autoridad del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE o CTBT, por sus siglas en inglés) y salvaguardar el sistema internacional de desarme y no proliferación nuclear.
Esperamos que Estados Unidos cumpla con seriedad sus obligaciones en virtud del TPCE y su compromiso con una "moratoria sobre los ensayos nucleares", y tome acciones concretas para salvaguardar el sistema internacional de desarme y no proliferación nuclear y mantener el equilibrio y la estabilidad estratégicos globales.
Hubei Media Group: La política de exención unilateral de visados de China para los países pertinentes expirará a finales de este año. ¿Se prorrogará dicha política?
Mao Ning: Con el fin de implementar el espíritu de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh, ampliar la apertura al exterior de alto nivel y continuar facilitando el intercambio de personal entre China y el extranjero, China ha decidido extender la política de exención unilateral de visados para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, ha incluido a Suecia en el programa de exención unilateral de visados, con vigencia desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026. Para obtener más detalles específicos, sírvanse consultar la información publicada por el Departamento de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores y las misiones diplomáticas chinas en el extranjero.
Ukrinform: La semana pasada, el grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania, lanzado por China, Brasil y varios otros países del Sur Global, volvió a llamar a un alto el fuego. Ucrania ha expresado en múltiples ocasiones su voluntad de lograr un alto el fuego. ¿Han llamado directamente China, Brasil y el grupo de Amigos por la Paz a Rusia a detener el conflicto?
Mao Ning: El establecimiento del grupo de Amigos por la Paz sobre la crisis de Ucrania tiene como objetivo promover un alto el fuego y el fin de las hostilidades, facilitar las conversaciones por la paz y crear un ambiente y acumular condiciones para luchar por la paz. Desde su creación, el grupo ha desempeñado un papel constructivo en la solución política de la crisis y seguirá realizando esfuerzos positivos en este sentido en el futuro.
Beijing Youth Daily: Según tenemos entendido, China ha aceptado reanudar los viajes en grupo de ciudadanos chinos a Canadá. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Mao Ning: Teniendo en cuenta de manera integral la demanda de viajes de los turistas chinos, el entorno turístico local y otros aspectos, China ha decidido reanudar los viajes en grupo de ciudadanos chinos a Canadá operados por agencias de viajes. Estamos seguros de que esto fomentará en mayor medida el intercambio de personal entre China y Canadá y mejorará el entendimiento mutuo y la amistad entre los dos pueblos. Estamos dispuestos a realizar esfuerzos conjuntos con Canadá para facilitar aún más el intercambio de personal entre los dos países y esperamos que Canadá avance en la misma dirección para proporcionar un entorno seguro y confortable para los turistas chinos.
The Paper: Según reportajes de prensa, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF, por sus siglas en inglés) en Sudán asesinaron a cerca de 2.000 civiles en El Fasher, capital de Darfur del Norte. La ONU, la Liga de los Estados Árabes (Liga Árabe) y la Unión Africana (UA), entre otras organizaciones, están prestando atención a la situación humanitaria en El Fasher y han condenado los actos de violencia contra civiles. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Mao Ning: China presta mucha atención a la situación en Sudán y condena los actos que perjudican a civiles. Esperamos que Sudán logre un alto el fuego y el fin de las hostilidades lo antes posible, alivie la crisis humanitaria, reanude el proceso político cuanto antes, restablezca la paz y la estabilidad y haga realidad la reconstrucción y el desarrollo.
AFP: El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó ayer que Estados Unidos podría imponer aranceles adicionales a China si este país sigue bloqueando las exportaciones de tierras raras. ¿Cuál es la respuesta de China a esto?
Mao Ning: Con respecto a la política de control de la exportación de tierras raras de China, las autoridades competentes de China han dejado clara su posición en muchas ocasiones. Los resultados de las consultas económicas y comerciales entre China y Estados Unidos en Kuala Lumpur demuestran plenamente que el diálogo y la cooperación constituyen el camino correcto, mientras que las amenazas y las presiones no contribuyen a resolver los problemas. Las dos partes deberían implementar concienzudamente los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado durante su encuentro en Busan para inyectar más certidumbre y estabilidad a la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos y a la economía mundial.
Ukrinform: Filipinas y Canadá firmaron el domingo pasado un pacto que permite a sus fuerzas armadas realizar entrenamientos en el otro país, con el objetivo, entre otros, de contrarrestar las actividades militares de China en el Mar Meridional de China. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?
Mao Ning: China siempre cree que la cooperación en materia de defensa y seguridad entre países no debería apuntar contra ninguna tercera parte ni dañar los intereses de ninguna tercera parte. Ostentar fuerzas armadas y provocar la confrontación no favorece la paz y la estabilidad regionales.