World Bank Group

10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 18:19

El crecimiento de Asia meridional es vigoroso, aunque se avecina una desaceleración

La apertura comercial y la adopción de tecnología son clave para el crecimiento y el empleo

CIUDAD DE WASHINGTON, 7 de octubre de 2025. Según las proyecciones, este año el crecimiento de Asia meridional será sólido, del 6,6 %, pero en el horizonte se vislumbra una desaceleración significativa. Las reformas para promover la apertura comercial y la adopción de tecnologías podrían ayudar a la región a crear empleos y catalizar el crecimiento, según las perspectivas regionales semestrales del Banco Mundial.

En la última actualización sobre el desarrollo en Asia meridional, publicada hoy y titulada Jobs, AI, and Trade (Empleo, inteligencia artificial y comercio), se prevé que el crecimiento de la región se desacelerará al 5,8 % en 2026, una revisión a la baja de 0,6 puntos porcentuales con respecto a las previsiones de abril. Entre los riesgos de deterioro de las condiciones figuran los efectos indirectos de la desaceleración económica mundial y la incertidumbre en torno a las políticas comerciales, el malestar sociopolítico en la región y las perturbaciones del mercado laboral provocadas por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

"Asia meridional tiene un enorme potencial económico y sigue siendo la región de más rápido crecimiento del mundo. Pero los países deben abordar proactivamente los riesgos que ponen en peligro el crecimiento", dijo Johannes Zutt, vicepresidente del Banco Mundial para Asia meridional. "Los países pueden aumentar la productividad, estimular la inversión privada y crear empleos para responder a la rápida expansión de la fuerza laboral de la región maximizando los beneficios de la IA y reduciendo las barreras comerciales, especialmente para los bienes intermedios".

Los países de la región se encuentran entre los menos abiertos al comercio y el financiamiento internacionales. Los altos aranceles protegen a sectores en los que están disminuyendo las oportunidades de empleo. El sector de las manufacturas también se ve gravemente afectado por los elevados aranceles sobre los bienes intermedios (componentes y materias primas necesarios para la producción), cuyas tasas duplican con creces las de otros mercados emergentes y economías en desarrollo.

Por otro lado, los sectores con aranceles más bajos, como los servicios, han sido los responsables de tres cuartas partes del crecimiento del empleo durante la última década. Las reducciones arancelarias cuidadosamente secuenciadas, especialmente en el contexto de acuerdos de libre comercio más amplios, podrían ayudar a impulsar la inversión privada, aumentar la competitividad y generar importantes oportunidades de empleo.

En el informe también se recomienda aprovechar el potencial de la IA para fomentar la productividad y los ingresos. El rápido desarrollo de esta tecnología está transformando la economía mundial y reconfigurando los mercados laborales. La fuerza laboral de Asia meridional está poco expuesta a la adopción de la IA debido al predominio de trabajos agrícolas y manuales de baja calificación. Sin embargo, los trabajadores jóvenes con un nivel educativo moderado, especialmente en sectores como los servicios empresariales y la tecnología de la información, son más vulnerables. Desde la aparición de ChatGPT, las ofertas de empleo han caído alrededor de un 20 % en los empleos más expuestos a la IA y más reemplazables por ella en comparación con otras ocupaciones.

Pero la IA también podría generar importantes aumentos de productividad, especialmente en sectores donde existe un gran potencial para complementar la tarea de los seres humanos. Los datos de las listas de trabajo de la región indican un rápido crecimiento de la demanda de habilidades de IA, con una prima salarial de casi el 30 % en comparación con otros empleos profesionales.

Las recomendaciones del informe incluyen medidas para ayudar a acelerar la creación de empleo mediante la simplificación de las regulaciones relacionadas con el tamaño que desalientan el crecimiento de las empresas, un mejor transporte y conectividad digital, opciones de búsqueda de vivienda más transparentes, la mejora de las habilidades y el proceso de búsqueda de empleo, así como la provisión de redes de protección social para los trabajadores afectados.

"La creciente apertura comercial y el aumento de la adopción de la IA podrían ser elementos transformadores para Asia meridional", dijo Franziska Ohnsorge, economista en jefe del Banco Mundial para Asia meridional. "Las medidas de política para facilitar la reasignación de los trabajadores entre empresas, actividades y ubicaciones pueden ayudar a canalizar recursos hacia los sectores productivos y son fundamentales para impulsar la inversión y la creación de empleo en la región".

También se dieron a conocer en el día de hoy las actualizaciones del Banco Mundial sobre el desarrollo relativas a Bangladesh y Sri Lanka.

Contacto

En la Ciudad de Washington:
Diana Chung
World Bank Group published this content on October 07, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 00:19 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]