11/06/2025 | News release | Distributed by Public on 11/07/2025 02:06
El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente (CNCHDDNA), presidido por la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió la visita del experto islandés Bragi Guðbrandsson, integrante del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas y creador del modelo Barnahus.
Durante la sesión ordinaria del Consejo, realizada el jueves 6 de noviembre en la Sala Alba Roballo del edificio sede del Ministerio de Educación y Cultura, Guðbrandsson presentó el modelo de atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
Barnahus (Casa de los niños y las niñas en islandés) sirve de inspiración para dar respuesta a situaciones de abuso en la infancia de forma multidisciplinar e intersectorial. Actualmente, el modelo se adaptada en cerca de veinte países europeos y se estudia su aplicación en América Latina.
Guðbrandsson participará en un seminario el próximo viernes 7 de noviembre a las 9 h, en el Auditorio del Anexo de la Torre Ejecutiva, organizado por INAU, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Civil El Paso, con el apoyo de UNICEF.
De la instancia también participó el vicepresidente del Instituto Nacional del Niño de Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, el experto Luis Pedernera, entre otros representantes de las instituciones y organizaciones que integran el CNCHDDNA.
Sobre el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente
El CNCHDDNA tiene como cometido principal promover la coordinación e integración de las políticas sectoriales de atención a la niñez y adolescencia, diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas al tema.
Está presidido el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), e integrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ANEP, INAU, el Poder Judicial, el Congreso de Intendentes, el Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) y el Instituto Pediátrico "Luis Morquio".