Prime Minister's Office of Spain

11/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/17/2025 11:05

España promueve la necesaria reforma y simplificación de la Política Pesquera Común

​El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su estancia en Bruselas (Pool Moncloa)

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, es uno de los titulares que ha liderado la presentación de la propuesta, porque "han pasado más de 12 años desde la anterior PPC y la situación geopolítica ha cambiado mucho". Planas ha señalado que el sector pesquero se enfrenta hoy a nuevos retos como la seguridad alimentaria o el cambio climático. Por ello, la UE debe ser capaz de garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad para preservar las comunidades pesqueras.

El ministro ha hecho referencia al "Informe de simplificación de la PPC" entregado la pasada semana al comisario de Pesca y Oceános, Costas Kadis, y enviado a los Estados miembros y al propio sector, que consta de un detallado análisis de los 10 reglamentos que habría que modificar para responder mejor a la realidad actual del sector pesquero.

Recuperación de días de pesca en el Mediterráneo

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas ha asegurado que los últimos informes científicos atestiguan la mejora de la situación de las especies pesqueras en el Mediterráneo, muchas de ellas cercanas ya al rendimiento máximo sostenible, y que deben servir de base para que la Comisión Europea proponga un incremento de los días de faena el próximo año.

Planas se ha referido en concreto al último informe de evaluación del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF) que muestra la evolución positiva de prácticamente todas las poblaciones sujetas al plan de gestión plurianual del Mediterráneo, muy significativa en los casos de la merluza, salmonete y gamba roja, en concreto. El ministro ha enfatizado que estos buenos resultados son consecuencia de los enormes esfuerzos realizados por la flota española en los últimos años.

Además de la reducción de los días de pesca impuesta por la Unión Europea en los últimos cinco años, el ministro ha destacado la apuesta por la selectividad realizada por la propia flota, que ha adoptado medidas para reducir el impacto de la pesca sobre los fondos marinos y la mejora de la eficiencia energética, como el cambio de las mallas en todos los buques, la instalación de puertas voladoras en aproximadamente más de un tercio de las embarcaciones, así como la aplicación de vedas, cierres temporales de la pesquería y tallas mínimas. En los próximos días se conocerá también el informe técnico de la Conferencia General de Pesca del Mediterráneo, que se reunió hace dos semanas en Málaga.

El ministro se ha mostrado confiado en que la Comisión tenga en cuenta estos resultados científicos en su propuesta final para el Consejo de Ministros de los días 11 y 12 de diciembre en el que se negociarán los totales admisibles de captura y las cuotas para 2026 tanto para el Atlántico como para el Mediterráneo.

Planas ha recordado que España espera también una modificación del reglamento del plan de gestión plurianual para introducir elementos de flexibilidad y eliminar la dependencia de la población pesquera más vulnerable como la única especie limitante, ya que se trata de una pesquería multiespecífica.

En el consejo se ha tratado de un primer intercambio de puntos de vista, sin que se puedan hacer aun valoraciones precisas, ya que la Comisión aun no ha completado sus propuestas. Precisamente, sobre las propuestas para el Atlántico, el ministro ha reclamado que se acompañen de informes científicos actualizados sobre la situación de cada especie. Además, buena parte de las posibilidades de pesca están condicionadas a los acuerdos con terceros países como Noruega y Reino Unido, aun no cerrados.

Ayudas de la PAC más equitativas y flexibles

En materia de Agricultura, los ministros han debatido hoy sobre la orientación que deben tener las ayudas de la futura Política Agraria Común 2028-2034 que, en opinión de Luis Planas, deben avanzar hacia una política de renta más equitativa, dirigida fundamentalmente a los agricultores profesionales y que tenga en cuenta a las asociaciones y cooperativas.

Además, Planas ha defendido que el futuro sistema de ayudas tenga flexibilidad suficiente para adaptarse a las condiciones de producción y socioeconómicas de los distintos territorios y que los Estados miembros tengan más subsidiariedad para elegir las líneas a implementar y los criterios de elegibilidad adaptados a sus propias características agronómicas. Planas ha alertado de que el sistema de cofinanciación nacional de las ayudas de la PAC propuesto por la Comisión puede dar lugar a distorsiones en el mercado interior y poner en riesgo la seguridad alimentaria de la Unión.

Para garantizar el abastecimiento de alimentos a toda la población, el sector agroalimentario debe tener una consideración estratégica en las políticas europeas y en cualquier escenario de emergencia. En este sentido ha considerado que las reservas de productos pueden ser una herramienta conveniente frente a las situaciones de crisis. "Necesitamos medidas ágiles, poco burocráticas y centradas en garantizar que los productos esenciales lleguen a los ciudadanos" ha recalcado el ministro.

Una vez más, Luis Planas ha insistido en reclamar una PAC con más fondos y que no esté en un plan nacional con otras políticas, sino que mantenga la personalidad jurídica propia que siempre ha tenido como uno de los pilares fundamentales de la construcción europea.

En materia de mercados, ha defendido la apuesta por la diversificación de las relaciones comerciales de la Unión y ha recalcado la conveniencia de cerrar el proceso de ratificación del acuerdo con Mercosur para que pueda entrar en vigor en 2026. Planas ha insistido también en la conveniencia de negociar nuevas exenciones a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Prime Minister's Office of Spain published this content on November 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 17, 2025 at 17:05 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]