11/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/05/2025 07:59
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al sultán de Omán, S.M. Haitham Bin Tariq Al-Busaid, durante la firma del tratado internacional y los Memorandos de Entendimiento. (Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
Este miércoles se han firmado en Madrid dos Memorandos de Entendimiento (MoU) para impulsar la cooperación en materia de gestión, desarrollo y protección de los recursos hídricos y para cooperar en el campo de la transición energética limpia.
El MoU sobre protección de recursos hídricos tiene como objetivo fortalecer la colaboración técnica y científica entre ambos países en ámbitos clave para la sostenibilidad hídrica y la adaptación al cambio climático. Entre las áreas de cooperación destacan la gestión de sequías e inundaciones, la eficiencia en el uso del agua, la gestión de aguas superficiales y subterráneas, el control de calidad y cantidad de los recursos hídricos, así como el impulso de fuentes no convencionales como la reutilización y la desalación.
Además, el acuerdo prevé la organización de proyectos conjuntos, intercambios técnicos y de información, y la celebración de seminarios y visitas de alto nivel, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones, centros de investigación y empresas de ambos países.
Cada parte designará un coordinador principal para garantizar el seguimiento de las actuaciones y la planificación de las actividades conjuntas, que se revisarán periódicamente.
El MoU tendrá una vigencia inicial de cinco años, renovable automáticamente por periodos iguales, y se enmarca en el compromiso de España y Omán por fortalecer sus relaciones bilaterales en materia de sostenibilidad ambiental y gestión eficiente del agua.
Con relación al MoU relacionado con la cooperación en el campo de la transición energética limpia, España y Omán colaborarán en ámbitos como asegurar la diversificación de las fuentes de energía y asegurar el suministro a precios asequibles.
Los dos países identificarán y desarrollarán proyectos de renovables, eficiencia energética, hidrógeno renovable, materias primas críticas -incluyendo el desarrollo de capacidades industriales y la apertura de mercados-, redes inteligentes y almacenamiento.
Parte relevante de esta cooperación será la transferencia del conocimiento que ayude a materializar proyectos de cero emisiones, mediante la formación, la capacitación y la investigación científica, siempre con la debida protección de la propiedad intelectual.
El MoU tendrá una validez de cinco años que se prorrogará automáticamente por otros cinco años, y ambos signatarios podrán ampliar su ámbito de actuación a otros campos de la transición energética limpia mediante los canales diplomáticos.